domingo 22 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
28 de mayo de 2025 - 10:36
País.

ANMAT no intervendrá más en la importación de cosméticos y productos de higiene personal

La normativa entró en vigor con la publicación de la disposición 3562/2025, difundida en el Boletín Oficial durante las primeras horas de hoy.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dejará de supervisar la importación de ciertos artículos de cuidado personal, como cosméticos e higiene. Esta decisión se suma a las modificaciones recientes que la entidad adoptó respecto a la compra de determinados productos.

La iniciativa busca agilizar trámites y aumentar la eficiencia en la administración pública, tal como se comunicó a comienzos de este mes mediante la resolución N° 2857/2025, que eliminó los controles para la entrada de productos médicos de uso directo por parte de los pacientes, sin requerir receta profesional.

La ANMAT dejará de intervenir en la importación de productos de higiene personal.

La medida entró en vigor esta madrugada con la publicación de la disposición 3562/2025 en el Boletín Oficial. Según lo establecido, los productos que ya no necesitarán la autorización de la ANMAT para su importación incluyen cosméticos, domisanitarios de venta libre, productos de higiene bucal de uso odontológico y artículos higiénicos descartables de uso externo.

También quedan comprendidos los insumos descartables para uso intravaginal, así como los reutilizables. El documento publicado esta madrugada señala que, además de buscar un equilibrio entre la libertad del consumidor y una gestión más ágil, la resolución responde a las políticas actuales orientadas a desregular ciertos procedimientos.

La entidad reguladora precisó que, con esta flexibilización, la importación y el uso de estos productos quedarán exclusivamente bajo la responsabilidad del consumidor final. Esto implica que quienes ingresen estos artículos asumirán los posibles riesgos y efectos derivados de su compra y utilización. Al mismo tiempo, se estableció que está prohibida la venta y/o el uso con fines comerciales o de distribución gratuita de estos productos.

Dentro del listado se incluyen pañales.

ANMAT: los productos que podrán importarse

Además de los ajustes en la normativa, la ANMAT subrayó que esta libertad de gestión viene acompañada de ciertas advertencias, y que las personas deben contar con la información necesaria para tomar decisiones conscientes al respecto.

Con esta disposición, los productos que podrán importarse bajo esta modalidad son:

  • pastas dentales y enjuagues bucales,
  • pañales descartables para bebés y adultos,
  • toallitas femeninas,
  • protectores diarios y absorbentes de leche materna,
  • tampones,
  • colectores del flujo menstrual, incluida la copa menstrual.
Entre los elementos figuraban tensiómetros, sillas de ruedas, entre otros.

Hace aproximadamente tres semanas, una resolución de características similares fue oficializada mediante su publicación en el Boletín Oficial. En ese contexto, la ANMAT expresó su intención de simplificar y flexibilizar los trámites, justo después de modificar el plazo mínimo de vigencia para ciertos productos, que hasta entonces no podía ser inferior a un año desde su ingreso. Esta duración fue acortada a seis meses con la Disposición 2565/2025, difundida a mediados de abril.

Dispositivos médicos

Dicha medida aplicó a dispositivos médicos que, debido a su naturaleza y forma de uso, pueden ser manejados directamente por los pacientes o usuarios, asignando así la responsabilidad total a quienes los utilizan.

De este modo, se autorizó la importación de artículos como sillas de ruedas manuales, bastones, muletas, andadores, cintas kinesiológicas, catéteres, agujas, jeringas, implantes, nebulizadores, almohadillas eléctricas, tensiómetros, coderas, rodilleras, muñequeras y bandas elásticas.

La ANMAT dejará de intervenir en la importación de cosméticos y productos de higiene personal.

De acuerdo con las fuentes oficiales de ANMAT que dialogaron con este medio, hasta el momento se requería tramitar dos permisos previos y entregar una descripción minuciosa del producto, incluyendo datos como la marca, el modelo y el país de origen, para poder autorizar la importación de ciertos artículos.

A partir de ahora, el Instituto Nacional de Productos Médicos desarrollará un manual guía, que estará accesible en su sitio web y se actualizará con regularidad, con el propósito de asegurar que los insumos importados se ajusten a las normativas vigentes.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado