La mucosidad es uno de los síntomas más incómodos de los resfríos y gripes, afecciones de las que difícilmente podamos evitar cuando hace frío. Si la producción excesiva de mucosidad se convierte en una incomodidad regular, es recomendable buscar asesoramiento médico para recibir un diagnóstico completo y un plan de tratamiento adecuado.
“Su función es defensiva, por eso el moco es pegajoso, con cierta consistencia, para que se adhieran las partículas del exterior como virus y bacterias”, detalló la doctora Ana Cofré (M.N.117.124), docente de la materia Otorrinolaringología de la Facultad de Medicina de la UBA.
Para reducir la producción de flema y facilitar su expulsión, Cofré sugiere mantener la humedad en el ambiente donde nos encontramos.
Remedios caseros contra los mocos
Si sientes mucosidad en la garganta, es natural que el cuerpo reaccione provocando tos. Es fundamental aliviar esa tos, ya que, de lo contrario, la garganta se irritará y se llenará de flema. Las infusiones son una opción altamente efectiva para ayudar a reducir y expulsar la mucosidad de manera más cómoda. No es casualidad que las abuelas a menudo insistan en dar infusiones de hierbas cuando estamos enfermos.
El té de eucalipto resulta especialmente eficaz para combatir la mucosidad en la garganta y la congestión nasal. Las hojas del árbol de eucalipto poseen un efecto tranquilizante en las vías respiratorias y también contribuyen a expulsar el moco gracias a su propiedad expectorante. Otras hierbas que ofrecen beneficios similares son la menta y el tomillo. Consumir varias tazas de infusión de tomillo diariamente proporcionará un mayor alivio y facilitará una mejor respiración.
Entre vahos y aceites de eucalipto
Una alternativa adicional para aprovechar las hojas sueltas de eucalipto consiste en realizar vahos o inhalaciones. En este caso, se sigue el mismo procedimiento que para preparar la infusión de hojas, pero en lugar de tomarla, se vierte en una olla para que se liberen los vapores. Luego, acercando el rostro a la olla, se inhala el vapor para obtener sus beneficios.
Para aprovechar los beneficios del vapor de eucalipto, es importante cubrir la cabeza con un paño para evitar que se escape el preparado. Es recomendable tomar pequeñas pausas para respirar aire fresco y evitar la sensación de asfixia o quemaduras debido a la temperatura del vapor. Esta práctica de inhalación de eucalipto es especialmente beneficiosa para aliviar enfermedades respiratorias.
En relación al aceite esencial, este puede adquirirse en establecimientos de productos naturales, aunque también es posible elaborar una variante casera conocida como oleato de eucalipto o aceite de eucalipto no esencial. Para crearlo, se sumergen las hojas en un aceite vehicular y se someten a un proceso de baño María durante 15 minutos. Después de colarlo, se obtendrá un aceite infusionado que puede aplicarse directamente sobre las áreas afectadas.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.