La avena es un grano cultivado principalmente en áreas de climas templados. Destaca por su alto contenido de fibras, especialmente beta-glucanos, los cuales ayudan a reducir los niveles de colesterol en la sangre. Además, incluye proteínas, vitaminas del complejo B, hierro, magnesio y antioxidantes.
Suele consumirse en forma de hojuelas, harina o salvado, y es un ingrediente común en desayunos, repostería y alimentos saludables.
A este superalimento se le adjudican propiedades en la regeneración celular.
Este grano sobresale por su capacidad para ser utilizado en diversas preparaciones culinarias, incluyendo galletas, panes, batidos, barras energéticas, sopas y albóndigas. Además, es adecuado para personas que padecen intolerancia al gluten, siempre y cuando sea procesado en instalaciones libres de este componente. Su valor nutricional y versatilidad lo hacen indispensable en regímenes alimenticios balanceados que buscan promover la salud del corazón y mejorar la función digestiva.
La avena es beneficiosa para el desarrollo y mantenimiento de la masa muscular debido a su contenido elevado de carbohidratos complejos, fibra y proteínas de alta calidad. Estos carbohidratos complejos proveen una liberación gradual y sostenida de energía, fundamental para actividades físicas prolongadas y para prevenir la fatiga durante ejercicios intensivos. Cuando se combina con otras fuentes de proteínas como leche, yogur o suplementos de proteínas, se obtiene una comida nutritiva que respalda la recuperación y el crecimiento muscular después del entrenamiento.
El consumo de avena es beneficioso para la salud del corazón, y de la piel.
La riqueza en fibra de la avena promueve una digestión óptima, facilitando la absorción eficiente de nutrientes esenciales para el desarrollo muscular. La avena puede integrarse en diferentes momentos del día, desde el desayuno hasta las comidas previas y posteriores al entrenamiento, mediante recetas como batidos, porridge o mezclada con yogur. Un consumo adecuado de avena, adaptado a los objetivos y requerimientos dietéticos individuales, maximiza su efecto beneficioso en el crecimiento muscular y el bienestar en general.
Cómo ayuda la avena a la salud del corazón
La avena ofrece numerosos beneficios para la salud cardiovascular. Consumirla de forma regular contribuye a reducir los niveles de colesterol LDL sin afectar el colesterol HDL, gracias a la presencia de ß-glucano. Varios estudios han evidenciado que la avena disminuye tanto el colesterol total como el LDL. Un metaanálisis publicado en el European Journal of Nutrition demostró que la inclusión de avena en la dieta tiene un efecto favorable en estos lípidos, así como en la presión arterial.
El ß-glucano también puede disminuir la medida de la cintura y el índice de masa corporal (IMC), ambos indicadores de riesgo para enfermedades cardíacas. Estos efectos son más pronunciados en individuos con hipercolesterolemia. Además, la avena contiene una cantidad considerable de antioxidantes, como la avenantramida, que ayudan a reducir la presión arterial y poseen propiedades antiinflamatorias, promoviendo así la salud del corazón.
El cereal es un buen aliado para la masa muscular por tener nutrientes que aportan a la energía constante del organismo.
A pesar de los resultados alentadores de los estudios, los especialistas sugieren la realización de más investigaciones para corroborar y ampliar estos descubrimientos. Incluir avena en la alimentación cotidiana puede respaldar la salud cardiovascular, especialmente en aquellos individuos susceptibles a padecer enfermedades del corazón.
La avena es una excelente elección matutina por múltiples motivos. Posee un elevado aporte nutricional, abundante en fibra soluble e insoluble, proteínas de primera calidad, vitaminas del grupo B, antioxidantes y minerales como hierro, magnesio y zinc. Todo esto ofrece una sólida base nutritiva para iniciar la jornada.
La avena, gracias a su riqueza en fibra, en especial el ß-glucano, favorece la sensación de saciedad, lo que ayuda a evitar el hambre durante la mañana y contribuye al control del peso. Sus carbohidratos complejos garantizan una liberación gradual y sostenida de energía, lo que resulta óptimo para mantener los niveles energéticos estables.
La presencia de fibra en la avena contribuye a regular el funcionamiento del intestino, previniendo el estreñimiento y fomentando una digestión saludable. Asimismo, colabora en mantener estables los niveles de azúcar en la sangre, lo cual resulta beneficioso tanto para personas con diabetes tipo 2 como para aquellos que buscan estabilizar sus niveles de glucosa. La avena puede prepararse de diversas maneras rápidas y sencillas, como porridge, batidos, yogur, e incluso en forma de galletas y granola.
Desayunos, batidos, galletas y como alternativa al pan rallado son algunas opciones para incorporar la avena a la dieta diaria.
Igualmente, se puede mezclar con elementos como frutas naturales, frutos secos, semillas y condimentos, brindando una amplia variedad de alternativas en cuanto a sabores y consistencias.
La Agencia de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos sugiere incorporar al menos 3 gramos de avena diariamente como parte de una alimentación equilibrada. Para asegurar la asimilación óptima de todos sus nutrientes, se aconseja:
- Consumir en estado crudo: Mejora las propiedades nutricionales al agregar dos o tres cucharadas de avena sin cocinar a un plato de frutas, junto con una o dos cucharadas de yogur griego.
- Remojar la avena: Remojar la avena en agua potencia su capacidad de digestión y absorción de nutrientes. Pon la porción de avena que deseas consumir en un recipiente, cúbrelo con agua y añade un componente ácido, como una cucharadita de vinagre de manzana o el jugo de medio limón. Sin mezclarlo, deja reposar la mezcla durante al menos 10 horas en un lugar fresco, evitando el refrigerador. Después, enjuaga, cuela y emplea según tu preferencia en la receta deseada.
La leche de avena es ideal para quienes no toleran la lactosa o les cuesta digerir la leche de vaca.
- Combinarla con otros alimentos: Mejorar la avena con proteínas provenientes de leche, yogur o suplementos de proteínas incrementa su calidad nutricional y favorece el desarrollo muscular. Además, es posible mezclarla con frutas frescas, frutos secos y miel para enriquecer su contenido nutricional y ofrecer una variedad de sabores y nutrientes.
- Evitar el calor excesivo: Preparar la avena a fuego medio conserva de manera más efectiva sus nutrientes en contraste con la avena instantánea procesada previamente.
- Utilizar avena tradicional: Desde un punto de vista nutricional, la avena en forma de hojuelas o en trozos mantiene un perfil más completo en comparación con la avena instantánea, la cual puede experimentar una pérdida de nutrientes durante su procesamiento.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.