Desde la Red Hemoterapia de la Ciudad de Buenos Aires advirtieron que por un error insólito pueden faltar bolsas para transfusiones de sangre y esto podría impactar de lleno en las prácticas hospitalarias.
Pueden faltar bolsas para transfusiones de sangre: el insólito motivo
Oscar Torres, director de la Red de Hemoterapia CABA, institución que coordina las donaciones de sangre en los 22 hospitales bonaerense, declaró que “sabemos que el proceso ha iniciado, pero parece que está retrasado en el INAME o en el Ministerio de Salud. En consecuencia, puede haber una falta bolsas de sangre en los días venideros. Me preocupa mucho la ciudad de Buenos Aires, pero el problema es mayor”.
El director además cuestionó la actuación del Instituto Nacional de Medicamentos, dependiente de la ANMAT. El problema podría alterar el delicado equilibrio que garantiza la casi 2 millones de transfusiones que se elaboran al año en el país.
Por otro lado, Roberto Fernández, encargado de la Cámara Argentina de Medicina Transfusional, indicó que “hubo problemas de falta de stock de bolsas y guías de transfusión en algunos lugares. Dependemos de su aclaración, pero es un tema de la ANMAT”.
Eso debido a un cambio en la normativa de la ANMAT y un retraso en la adecuación de uno de los mayores proveedores en este rubro, las bolsas de sangre que hoy tiene la ciudad de Buenos Aires. Durarían solo 15 días estimó Torres. Una segunda fuente del sector aclaró que este mismo escenario se proyecta a escala nacional.
La Red de Hemoterapia de la Ciudad alertó sobre el problema de la falta de bolsas. Dado que es un artículo desechable y no tiene las cualidades o funcionalidad de un medicamento en absoluto, encaja más con el segundo artículo.
Las bolsas de sangre contienen una sustancia química anticoagulante, lo que, desde otro punto de vista, podría alterar su clasificación por el lado de la medicación.
A medida que cambian las demandas, las bolsas de sangre no sólo deben pasar por los controles habituales de cualquier producto médico, sino también por exigentes pruebas de calidad, comparables, en más de un sentido, a las de un medicamento.
Todos los hospitales de Buenos Aires utilizan las bolsas importadas por Asserca. Torres confirmó que, mientras hacían el reajuste, la empresa continuó abasteciendo los centros de hemoterapia, siempre con sus bolsas registradas como productos médicos.
Para qué sirven las transfusiones de sangre
Una transfusión de sangre es un procedimiento médico de rutina en el cual el paciente recibe sangre donada por medio de un tubo estrecho colocado en una vena del brazo.
Este procedimiento que puede salvar vidas ayuda a reemplazar la sangre que se pierde a causa de una cirugía o de una lesión. La transfusión de sangre también puede ser útil cuando una enfermedad impide que el cuerpo produzca sangre o algunos de los componentes sanguíneos de forma adecuada.
Las personas reciben transfusiones de sangre por varios motivos, entre ellos, cirugías, lesiones, enfermedades y trastornos hemorrágicos.
Los bancos de sangre realizan pruebas a los donantes y analizan la sangre donada para reducir el riesgo de que haya infecciones relacionadas con las transfusiones, por lo que las infecciones, como el VIH y la hepatitis B o C, son muy poco frecuentes.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.