Dentro del Año de la Seguridad Pública no podíamos dejar pasar algo tan transcendente y de tanta actualidad como la Seguridad Informática, principalmente destinada a los profesionales del área. Las mismas se realizan en conjunto con la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE)
Desde la consolidación de Internet como medio de interconexión global, los incidentes de seguridad relacionados con sistemas informáticos vienen incrementándose de manera alarmante. Este hecho, unido a la progresiva dependencia de la mayoría de organizaciones hacia sus sistemas de información, viene provocando una creciente necesidad de implantar mecanismos de protección que reduzcan al mínimo los riesgos asociados a los incidentes de seguridad.
La Ing Cynthia Gonzalez, miembro de la Junta Directiva del Colegio de Ingenieros de Jujuy, y titular de la Comisón Organizadora de estas relevantes Jornadas nos explica: "...La seguridad informática, de igual forma como sucede con la seguridad aplicada a otros entornos, trata de minimizar los riesgos asociados al acceso y utilización de determinado sistema de forma no autorizada y en general malintencionada. Esta visión de la seguridad informática implica la necesidad de gestión, fundamentalmente gestión del riesgo. Para ello, se deben evaluar y cuantificar los bienes a proteger, y en función de estos análisis, implantar medidas preventivas y correctivas que eliminen los riegos asociados o que los reduzcan hasta niveles manejables".
En general cualquier persona consideraría poco razonable contratar a un agente de seguridad en exclusiva para proteger su domicilio. Posiblemente sería una medida de seguridad excelente para evitar accesos no autorizados a nuestro domicilio. Sin embargo, muy pocos lo considerarían, simplemente por motivos económicos. Tras evaluar el valor de los bienes a proteger, lo habitual sería considerar otras medidas más acordes con el valor a resguardar.
Podríamos pensar en una puerta blindada, un conserje compartido con otros vecinos o incluso un servicio de vigilancia privada basada en sensores, alarmas y acceso telefónico con una central de seguridad. Combinando estas medidas preventivas con otras correctivas como podría ser una póliza de seguro contra robo, alcanzaríamos un nivel de seguridad que podría considerarse adecuado y razonable.
En seguridad informática, los principios mostrados con nuestro ejemplo de seguridad en el domicilio son igualmente aplicables. Las únicas diferencias aparecen por las particularidades técnicas asociadas a los sistemas informáticos. La valoración económica de los bienes a proteger puede ser muchas veces una tarea compleja, la casuística de los riesgos potenciales muy grande, y la complejidad y diversidad de las medidas de seguridad disponibles dificulta su selección. Sin embargo, el fondo sigue siendo el mismo: seguridad implica proteger alguna entidad frente a un conjunto de riesgos y en este caso riesgos relacionados con los sistemas informáticos. El objetivo de la seguridad informática es proteger los recursos informáticos valiosos de la organización, tales como la información, el hardware o el software.
A través de la adopción de las medidas adecuadas, la seguridad informática ayuda a la organización a cumplir sus objetivos, protegiendo sus recursos financieros, sus sistemas, su reputación, su situación legal, y otros bienes tanto tangibles como inmateriales. Antes que nada, debe verse a la seguridad informática, no como un objetivo en sí mismo, sino como un medio de apoyo a la consecución de los objetivos de la organización, como ser maximizar beneficios, optimizar procesos productivos, favorecer la calidad de los productos y elevar la satisfacción del cliente, por enumerar rápidamente algunos puntos.
Para ello se deben proteger los sistemas para evitar las potenciales pérdidas que podrían ocasionar la degradación de su funcionalidad o el acceso a los sistemas por parte de personas no autorizadas. De igual forma, las organizaciones públicas deben proteger sus sistemas para garantizar la oferta de sus servicios de forma eficiente y correcta.
"En cualquier caso, los gestores de las diferentes organizaciones deberían considerar los objetivos de la propia organización e incorporar la seguridad de los sistemas desde un punto de vista amplio, como un medio con el que gestionar los riesgos que pueden..."
Para ello, se han invitado a expositores y disertantes de primera línea que van a perfeccionar y capacitar a los profesionales y estudiantes del rubro con la finalidad de trabajar en este sentido. Evidentemente, la Seguridad Informática, como todos los temas vistos a lo largo de este año, es un asunto delicado para dejarla librada a la buena fe de cualquier idóneo. Como siempre debe realizarse bajo estrictos estándares legales para evitar malos tragos y dolores de cabeza que pongan en riesgo nuestros bienes, emprendimientos y hasta nuestras familias.
¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites