jueves 03 de julio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
3 de julio de 2025 - 11:33
Educación.

Dos colegios de Argentina fueron elegidos entre los 50 mejores del mundo

El Colegio Madre Teresa (Buenos Aires) y la Escuela Gobernador Piedrabuena (Tucumán) son finalistas en los World’s Best School Prizes 2025.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

La organización británica T4 Education anunció que el Colegio Madre Teresa, de San Fernando (conurbano bonaerense), y la Escuela Media Gobernador Piedrabuena, de la localidad tucumana homónima, están entre los 50 finalistas del reconocido World’s Best School Prizes 2025.

El Colegio Madre Teresa se ubicó dentro del top 10 en la categoría Superando Adversidades, mientras que la Escuela Media Gobernador Piedrabuena quedó entre los 10 mejores en la sección Colaboración con la Comunidad. Cabe destacar que en la edición anterior, otra escuela argentina, el Colegio María de Guadalupe, se llevó el primer lugar en esta misma categoría.

La propuesta educativa incluye también programas de alfabetización para padres.

Desde hoy, las escuelas finalistas pueden ser votadas por el público en la competencia por el Community Choice Award (Premio Elección de la Comunidad), a través de la página https://vote.worldsbestschool.org.

Los nombres de las seis instituciones ganadoras se darán a conocer en octubre. Además, todos los establecimientos que llegaron a esta instancia serán invitados a participar del World Schools Summit, la conferencia anual de T4 Education, que se celebrará el 15 y 16 de noviembre en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos.

El Madre Teresa, un colegio para toda la familia

El Colegio Madre Teresa, situado en Pasteur 5350, San Fernando, se ha consolidado a lo largo del tiempo como un referente por su innovador enfoque de trabajo en entornos de extrema vulnerabilidad.

Cada alumno recibe un diagnóstico socioeducativo personalizado.

Esta institución, de carácter privado y acceso gratuito, alberga a unos 1.500 estudiantes y abarca los niveles inicial, primario y secundario. Fundado hace 22 años, ha desarrollado una metodología centrada en acompañar integralmente a sus alumnos.

Desde el primer ingreso, cada estudiante es evaluado mediante un diagnóstico socioeducativo que permite detectar sus necesidades particulares y establecer estrategias para favorecer su desarrollo y rendimiento escolar.

La iniciativa no se enfoca únicamente en el alumno, sino que involucra a todo su núcleo familiar dentro de un plan de acción a medida. En este esquema, docentes, asistentes sociales, terapeutas del lenguaje, bibliotecarios y directivos trabajan de manera conjunta para ofrecer una formación ajustada a las necesidades de cada contexto.

Los deportes como herramienta de inclusión y sociabilización en el Madre Teresa.

El compromiso familiar, algo clave para este colegio

La institución sostiene que el compromiso familiar es clave para el logro académico, por lo que impulsa encuentros presenciales no solo destinados a los niños y jóvenes. Entre sus propuestas, se destacan programas de alfabetización dirigidos a padres y madres, con la meta de acortar las desigualdades educativas en el hogar.

Estas actividades, lideradas por especialistas de diversas disciplinas, brindan recursos y conocimientos para estimular hábitos de lectura y escritura desde la primera infancia.

“El deterioro estructural en la calidad de vida entrelaza diversos factores, como la inestabilidad económica, precarios o nulos servicios de salud y seguridad, limitada participación en espacios culturales, deportivos y recreativos, problemáticas sociales, vinculares y de violencia, lo que repercute en el aprendizaje y el bienestar emocional de los estudiantes.” según contó a Infobae el padre Juan Pablo Jasminoy, fundador y director general de la institución.

Más del 80% de los egresados continúa estudios superiores o accede al mercado laboral formal.

El colegio destaca que más del 94% de las familias convocadas a los talleres de lectoescritura participaron activamente, reflejando un fuerte compromiso de la comunidad educativa.

Según datos del Madre Teresa, el 85% de sus alumnos alcanza niveles satisfactorios o avanzados en lectoescritura y un 75% en matemáticas, cifras que superan ampliamente los promedios de escuelas en contextos vulnerables (6%) y hasta de las ubicadas en zonas de alto poder adquisitivo (40%).

Además, informan que la institución mantiene una tasa de deserción escolar nula y que más del 80% de sus egresados continúa estudios superiores o logra insertarse en el mercado laboral formal. La asistencia regular de los estudiantes se sostiene por encima del 80%.

En cuanto a su financiamiento, la escuela se sostiene gracias a donaciones de particulares, empresas, fundaciones, aportes familiares y recursos estatales.

El Madre Teresa es un centro educativo es una escuela privada gratuita que atiende a 1.500 alumnos.

El colegio Piedrabuena de Tucumán, aprendizaje basado en proyectos

La Escuela Media Gobernador Piedrabuena, una secundaria pública rural, se encuentra en la localidad tucumana de Piedrabuena, en el departamento Burruyacú, a escasos 3,5 km del límite con Santiago del Estero.

Su propuesta educativa se apoya en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), con una metodología interdisciplinaria y participativa que busca poner al alumno en el centro del proceso formativo, integrando saberes escolares con desafíos concretos de la realidad local.

La institución promueve una “pedagogía del cuidado”, basada en la escucha activa, el acompañamiento emocional y el respeto por los tiempos individuales de cada estudiante. Además, los proyectos desarrollados por los jóvenes han generado un impacto positivo en la preservación de la flora autóctona y en la puesta en valor del patrimonio cultural de la comunidad.

La Escuela Media Gobernador Piedrabuena alcanzó el top 10 en la categoría Colaboración con la Comunidad.

A través de iniciativas vinculadas a la equidad de género, la prevención de la violencia y la ciberseguridad, los alumnos no solo fortalecen su formación académica, sino que también adquieren competencias esenciales para la vida cotidiana y generan un impacto positivo en su entorno.

En la Escuela Media Gobernador Piedrabuena, este compromiso con la comunidad se traduce en una participación constante y activa, especialmente mediante proyectos educativos que integran a diversos sectores locales. Un claro ejemplo es la creación de una estación de radio escolar, la FM 88.9 “Piedralibre”, donde los jóvenes elaboran y difunden contenidos, aplicando los conocimientos y destrezas obtenidos en las actividades pedagógicas.

En una zona donde las labores rurales frecuentemente dificultan la continuidad escolar, la institución consiguió asegurar la permanencia de sus alumnos mediante una alianza con la Fundación Cimientos y la puesta en marcha, desde 2016, del programa Futuros Egresados.

Su modelo pedagógico se basa en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) con un enfoque interdisciplinario y participativo.

Mercedes Méndez Ribas, directora ejecutiva de la fundación, señaló: “La primera vez que visité la Escuela Piedrabuena, me impactó profundamente el fuerte sentido de comunidad que se respira en esta localidad rural, alejada de los centros urbanos. La implementación del aprendizaje por proyectos y el desarrollo de habilidades socioemocionales en los estudiantes están profundamente conectados con la cultura del lugar.”

Los datos educativos reflejan claramente el cambio en esta institución. Actualmente, el establecimiento alcanza un 78% de estudiantes aprobados y un 90% de índice de alfabetización, un logro significativo considerando que, en numerosas familias rurales, los alumnos son los únicos con conocimientos de lectura y escritura.

La escuela se ubica en la localidad tucumana de Piedrabuena, ubicada en el departamento Burruyacú, a solo a 3,5 km del límite con la provincia de Santiago del Estero.

Además, el 98% de los jóvenes completa la trayectoria escolar en la institución, y al egresar de sexto año, siete de cada diez ya tienen planificado continuar estudios superiores.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado