lunes 14 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
12 de abril de 2025 - 09:33
Redes sociales.

La particular teoría de los mozos que es viral en TikTok

Una llamativa percepción de los camareros expone el nivel de afinidad entre quienes están en una relación. Los detalles de la “Teoría de la servilleta”.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

Dentro del ámbito de los vínculos amorosos, las acciones diarias suelen revelar más de lo que aparentan en la superficie. Una tendencia que se volvió viral recientemente, impulsada por los testimonios de mozos en distintos locales gastronómicos, elevó la atención sobre los gestos mínimos a un plano insospechado.

La llamada “teoría de la servilleta” plantea que la forma en que una pareja utiliza las servilletas durante una comida podría anticipar cuánto tiempo durará su relación. Aunque a primera vista parezca una idea trivial y sin demasiada profundidad, este planteo se transformó en un tópico frecuente en plataformas digitales.

La inusual teoría de los camareros que se volvió viral en redes sociales.

"La teoría de la servilleta" de los mozos que es viral

La llamada “Teoría de la servilleta” empezó a generar interés tras la difusión de un video en TikTok compartido por el perfil @ellugarestaurantes, donde se expone una curiosa observación realizada por mozos en locales gastronómicos. De acuerdo con esta hipótesis, las parejas que mantienen un vínculo equilibrado y se tratan con consideración tienden a compartir ciertos patrones en la forma en que utilizan las servilletas durante una comida.

Explicado de forma sencilla, una relación considerada armoniosa suele mostrar una dinámica en la que uno de los integrantes recurre a varias servilletas, las arruga y las deja esparcidas por la mesa, mientras que su pareja emplea únicamente una, que conserva en perfecto estado durante toda la comida.

Según los mozos, este contraste en los hábitos revela una convivencia basada en el equilibrio, donde se valora la diversidad de costumbres y se cultiva una aceptación recíproca en la pareja.

La teoría que usan los camareros para saber si una pareja es perfecta.

La viralización en redes sociales

Aunque puede parecer insólita, esta hipótesis llamó enseguida la atención de quienes navegan por redes sociales, en especial de aquellos que desean encontrar maneras simples de analizar cómo marcha su vínculo afectivo. La publicación en TikTok se difundió masivamente, y fueron muchos los usuarios que comenzaron a relatar vivencias personales y a cuestionarse si sus propias relaciones coincidían con lo que plantea la teoría.

De hecho, hubo quienes aseguraron con total convicción que esta idea funcionaba con una precisión absoluta para medir la solidez de una relación sentimental, mientras que otros no lograban hallar ninguna relación entre el modo en que se utilizan las servilletas y la duración del vínculo amoroso.

La repercusión creció aún más cuando una gran cantidad de usuarios comenzó a publicar sus propias grabaciones y reflexiones, abriendo discusiones acerca de si este gesto aparentemente trivial podía, en realidad, revelar aspectos significativos sobre la armonía o estabilidad de una pareja.

Aunque no todos estaban de acuerdo con esta interpretación, el solo hecho de que generara tanta conversación dejó en evidencia cómo las plataformas digitales moldean hoy en día la manera en que entendemos los vínculos afectivos.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado