domingo 12 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
10 de noviembre de 2023 - 16:08
Salud.

Streptococcus pyogenes: la bacteria que causó muertes en Argentina

Hay una rápida propagación de esta enfermedad en el país y en las últimas horas, el número de fallecidos ascendió a 78.

Federico Franco
Por  Federico Franco

Son 487 los casos y 78 las muertes que va causando en el 2023, la invasiva bacteria Streptococcus pyogenes. Hay mucha preocupación desde el Ministerio de Salud ya que su propagación es rápida y al ser una patología rara, la gran mayoría de las personas no saben nada sobre ella.

¿Qué es el Streptococcus pyogenes?

El Streptococcus pyogenes, también llamado del grupo A, es una bacteria que suelen estar presente en la garganta y sobre la piel. La mayoría de las infecciones producen enfermedades relativamente leves, como el estreptococo de garganta y el impétigo. Sin embargo, en ciertas ocasiones estas bacterias pueden provocar enfermedades mucho más graves y que pueden poner en peligro la vida, como la fascitis necrotizante (generalmente denominada "la bacteria carnívora") y el síndrome de shock tóxico estreptocócico. Además, las personas pueden portar estreptococos del grupo A en la garganta o en la piel sin presentar síntoma alguno de la enfermedad.

Se contagian por contacto directo con secreciones nasales o de la garganta de personas infectadas con lesiones cutáneas infectadas. El riesgo de contagio es mayor cuando la persona se encuentra enferma, por ejemplo, cuando las personas tienen estreptococos en la garganta o en una herida infectada.

Los portadores asintomáticos de la bacteria son mucho menos contagiosos. El tratamiento de una persona infectada con un antibiótico apropiado durante 24 horas o más, elimina la posibilidad de contagio con la bacteria. Sin embargo, es importante realizar el tratamiento completo con antibióticos tal como ha sido formulado. Artículos domésticos como platos, copas, juguetes, etc., no tienen mayor importancia en la transmisión de la enfermedad.

Embed - Bacteria Streptococcus pyogenes: qué es

¿Quiénes corren más riesgo de contraer la enfermedad?

Pocas personas que entren en contacto con una variedad virulenta desarrollarán la enfermedad invasiva; la mayoría de las personas, en cambio, padecerá una infección cutánea o de garganta común y algunas pueden no presentar síntomas. Pese a que las personas sanas pueden contraer la enfermedad invasiva, la población de mayor riesgo está conformada por quienes padecen enfermedades crónicas, como cáncer, diabetes y diálisis renal, así como quienes utilizan medicamentos como esteroides. Asimismo, los cortes en la piel, como heridas quirúrgicas o varicela, pueden constituir una oportunidad para que la bacteria ingrese al cuerpo.

¿Qué puede hacerse para prevenir las infecciones?

image.png
Streptococcus pyogenes.

Streptococcus pyogenes.

El contagio de todos los tipos de infecciones estreptocócicas del grupo A puede disminuirse por medio de un buen lavado de manos, especialmente después de toser o estornudar, antes de preparar comidas y después de comer. Quienes sufren dolor de garganta deberían consultar a un médico que pueda realizarles exámenes para determinar si tienen estreptococos de garganta. En caso afirmativo, la persona en cuestión no debe asistir al trabajo, al colegio o la guardería sino hasta después de 24 horas o más de haber tomado un antibiótico.

Todas las heridas deben mantenerse limpias. Además, es necesario vigilar las heridas para detectar posibles síntomas de infección, entre los que se cuentan coloración roja en aumento, hinchazón y dolor en el lugar de la herida. Si estos síntomas se presentan, especialmente en personas que también presentan fiebre, consulte inmediatamente a un médico.

¿Cuáles son los primeros síntomas de la fascitis necrotizante y del síndrome de shock tóxico estreptocócico?

Los primeros signos y síntomas de la fascitis necrotizante incluyen fiebre, dolor agudo e inflamación y enrojecimiento de la zona de la herida. Los primeros síntomas del shock tóxico estreptocócico pueden incluir fiebre, mareo, confusión, hipotensión, salpullido y dolor abdominal.

Con información de Clarín.com

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado