miércoles 22 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
13 de mayo de 2021 - 08:40
40 años después

Atentado a Juan Pablo II: qué es de la vida de Ali Agca

Se cumplen 40 años del atentado contra Juan Pablo II en la Ciudad del Vaticano. Una jornada que conmovió al mundo.

El 13 de mayo de 1981 fue un día que conmovió al mundo, Juan Pablo II recibía un disparo y sufrió heridas de gravedad en el abdomen, mano y brazo. Ali Agca, de origen turco, a sus 23 años, fue el hombre que cometió ese hecho en la Plaza de San Pedro del Vaticano. Algunos siguen afirmando que este hombre trabajaba para el secreto búlgaro durante la época comunista, y que actuó basado en la férrea oposición del Papa al comunismo.

image.png

El Papa fue llevado de manera urgente al Policlínico Gemelli de Roma donde los médicos le salvaron la vida en una operación que duró aproximadamente cinco horas, en una ciudad que se convirtió en un rezo para pedir por la salud del cardenal.

image.png

Luego de 13 meses de lo sucedido, Juan Pablo II visitó Argentina en los días finales de la Guerra de Malvinas. El pontífice no tenía secuelas de las heridas y allí saludó a Leopoldo Galtieri, Jorge Anaya y Basilio Lami Dozo, dictadores de turno.

Agca, por su parte, había declarado que “yo ya sabía que le iba a disparar al Papa, pero no se lo dije a mi novia. No hubiera sido justo para ella. Yo tenía un pasaporte falso y ella me conoció como Farouk. Trabajaba en una gran tienda de Londres, como Harrods, pero no recuerdo cual. Era seis o siete años mayor que yo”. Todos se dieron cuenta que su testimonio era falso.

image.png

Después de lo cometido, no pudo escapar ya que lo detuvo la multitud y Camillo Cibin, jefe de seguridad del Vaticano. En su pantalón encontraron un papel con una mensaje que decía “yo, Agca, he matado al Papa para que el mundo pueda saber que hay miles de víctimas del imperialismo”.

En ese entonces, Juan Pablo II pertenecía a la tercera pata del triángulo de la “revolución conservadora”, lanzada por Ronald Reagan, por ese entonces presidente de Estados Unidos. El pontífice también le dio su apoyo a Margaret Thatcher, primer ministro británico. Además, apuntalaba al líder obrero polaco Lech Walesa, en su lucha contra el régimen implantado por Moscú en su país.

Ali Agca había pertenecido años atrás a una agrupación de izquierda pero finalmente era miembro de los “Lobos Grises”, una agrupación juvenil de las juventudes del Partido de Acción Nacionalista de Turquía, xenófobo y racista. Participó en bandas callejeras y robos menores. En 1979, asesinó a Abdi Ipecki, editor de un importante periódico izquierdista, Milliyet. Fue condenado a cadena perpetua pero a los seis meses de estar en prisión, se fugó con la ayuda de su grupo.

image.png

Por los hechos cometidos al papa Juan Pablo II, Agca fue condenado a cadena perpetua por la justicia italiana. Dos años más tarde, el pontífice lo visitó en la cárcel para otorgarle el perdón. Ya lo había manifestado en varias ocasiones en donde dijo que “rezo por el hermano que me disparó, a quien he perdonado sinceramente”. La charla duró 22 minutos y años más tarde, Agca había comentado al Daily Mail que “hay algunas cosas de las que no puedo hablar. Fue todo muy especial y hablamos de cosas que nunca he dicho”.

image.png

En 1989, la justicia italiana le redujo parte de la pena por su buena conducta. En el 2000, el presidente italiano Carlo Ciampi lo indultó y Piero Fassino, ministro de Justicia, lo extraditó a Turquía.

Agca fue condenado a otros treinta y seis años de cárcel y fue a parar a una prisión turca. El 2 de abril de 2005, Juan Pablo II falleció en el Vaticano y el turco había confesado que para él era un alivio que el Papa no hubiese muerto víctima del atentado. Luego de muchos años, confesó que “fue el destino el que hizo posible que sobreviviera. Se convirtió en un hermano para mí y cuando murió sentí que mi hermano, o mi mejor amigo, había muerto”.

En 2010 lo liberaron definitivamente y en 2014 sacó un libro sobre su vida. Quería visitar al Papa Francisco pero el pontífice rechazó el pedido. El año pasado, lo encontraron en un barrio en Estambul alimentando perros. Los vecinos aseguran que es un hombre amable. En una entrevista comentó que “ahora soy un hombre bueno. Intento vivir mi vida de manera correcta. Cuando le disparé al Papa tenía 23 años. Era joven, ignorante. Recuerdo lo racional que me sentí. Disparé hasta que el arma se atascó”.

image.png

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.

Lo destacado