En las efemérides de un día como hoy, el 29 de diciembre se celebra el Día del Bromatólogo, ciencia que estudia los alimentos, su composición, sus propiedades, proceso de fabricación y almacenamiento.
Día del Bromatólogo
Se celebra cada 29 de diciembre ya que esta fecha, pero de 1976, se recibieron los primeros licenciados en Bromatología de Argentina: Rubén Peruzzo, César Stöckli, Bartolo Tolomeo y Raúl Tolomey.
La graduación de estos hombres significó un momento importante en la historia argentina ya que esta ciencia se incorporó más tarde a la Universidad Nacional de Entre Ríos que, en 1986, creó la Facultad de Bromatología.
La bromatología es la ciencia que estudia los alimentos, su composición, sus propiedades, el proceso de fabricación y de almacenamiento y sus ingredientes. La etimología de la palabra Bromatología proviene del griego Broma, que significa “alimentos” y “bromato” que refiere a “del alimento”.
Sus estudios ahondan en profundidad sobre los alimentos: su composición, cualidades organolépticas (sabor, olor, textura, aspecto, color, etc.), características y comportamiento en cuanto a producción, manipulación, elaboración, conservación e incluso en cuanto a aspectos sanitarios características físico-químicas y otros nutrientes que lo conforman.
Esta disciplina es de suma importancia para conocer los efectos que tendrá cada alimento o ingrediente en el organismo humano: los beneficiosos y los perjudiciales. Por otro lado, es una disciplina que es aplicable en distintas esferas: tanto en las empresas, en los servicios públicos, así como también en el ámbito domestico.
La bromatología es imprescindible para abordar todos los aspectos relacionados con la alimentación ya que aporta información sobre el comportamiento de los alimentos, garantizando así un consumo más adecuado y seguro.
¿Cómo evitar las enfermedades por transmisión de alimentos?
Según los expertos hay que lavarse las manos antes, durante y después de manipular alimentos; mantener a limpieza personal y del lugar donde preparamos los alimentos; separar los alimentos crudos de los limpios o listos para consumir, evitar la contaminación cruzada; cocinar completamente los alimentos.
Además, hay que mantener los alimentos a temperaturas seguras; descongelar los alimentos de forma segura (heladera, microondas o cocción directa) y usar alimentos y agua seguros para su consumo.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.