La presencia constante de la tecnología en nuestras vidas ha llevado a que la mayoría de las personas pasen gran parte de su tiempo conectadas a una computadora.
Cómo afecta al cerebro estar muchas horas frente a una pantalla
La penetración de la tecnología en la vida diaria de las personas ha hecho que en la mayor parte del día se tenga una pantalla frente a los ojos.
Ya sea para fines laborales, académicos o de entretenimiento, esta práctica se ha convertido en algo cotidiano. No obstante, resulta esencial tomar en cuenta el impacto que este uso prolongado de dispositivos electrónicos puede tener en nuestro cerebro.
Es fundamental reconocer que la luz es la forma en que el cerebro capta y experimenta conscientemente las ondas electromagnéticas. La luz azul, en particular, tiene una longitud de onda más corta y, por lo tanto, emite una mayor cantidad de energía en comparación con otros colores como el amarillo o rojo.
¿Cómo funciona el cerebro cuando estamos enamorados?
Es importante tener en cuenta este hecho, ya que el exceso de exposición a la luz azul puede tener consecuencias en nuestra salud visual y en nuestro ritmo circadiano.
En el mundo digital, estamos expuestos a niveles elevados de luz azul, que se emite desde dispositivos electrónicos como computadoras, pantallas de televisión, teléfonos móviles y tabletas.
Aunque la córnea y el cristalino del ojo son responsables de filtrar parte de esta luz, no pueden bloquearla por completo. La exposición prolongada a esta luz azul puede tener efectos negativos en nuestro organismo, lo que hace esencial que controlemos el tiempo que pasamos delante de estos dispositivos. De lo contrario, podríamos sufrir daños permanentes.
Cerebro y aparatos tecnológicos: ¿qué dicen los expertos?
Los expertos advierten que la luz no solo puede dañar la retina del ojo, sino que también puede afectar los tejidos cerebrales y tener un impacto negativo en la salud general del cuerpo.
Si no tomamos medidas para protegernos, este daño puede provocar un envejecimiento acelerado y afectar nuestra calidad de vida. Por lo tanto, es crucial que seamos conscientes de los efectos de la luz y tomemos medidas preventivas para minimizar su impacto en nuestro cuerpo y cerebro
La luz visible de alta energía, también conocida como luz azul-violeta, puede tener consecuencias negativas en nuestra salud visual. Su exposición prolongada puede causar fatiga ocular y estrés visual, y también se ha relacionado con el desarrollo temprano de la DMAE (Degeneración Macular Asociada a la Edad), una de las principales causas de ceguera en todo el mundo.
Debido a estos riesgos potenciales, es esencial que tomemos medidas para reducir nuestra exposición a la luz azul-violeta y proteger nuestra salud visual a largo plazo.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.