lunes 13 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
29 de junio de 2018 - 10:58
Imborrable

A 32 años de la mayor gesta futbolística argentina: El Mundial de México 86

La selección de Carlos Bilardo le ganó a Alemania y se quedó con la copa

Julio Jorge Olarticoechea cierra el documental “1986. La historia detrás de la Copa”, realizado por Koala Producciones, con una extraordinaria reflexión: “La palabra héroes no me gusta. Héroes fueron los chicos que fueron a Malvinas. A mí me gusta esto de que fuimos personas normales, con capacidad para jugar al fútbol, que un día nos unimos, nos potenciamos y triunfamos”. Las palabras del Vasco resumen las vivencias del equipo argentino que se consagró campeón en México, con el triunfo ante Alemania por 3-2, del que hoy se cumplen 32 años.

mexico86.jpg

Si todo lo que está sucediendo con la Selección en el Mundial de Rusia genera sensaciones encontradas, lo que pasó hace 32 años aún resulta insuperable. El gol de Jorge Burruchaga, punteando la pelota ante la salida tardía de Schumacher, fue la culminación de un camino de ripio, sinuoso de principio a fin. Y el inicio fue la angustiosa clasificación ante Perú (2-2 en el Monumental), con aquella guapeada de Daniel Passarella y el toque final de Ricardo Gareca a nueve minutos del final. Y 364 días después, la vuelta olímpica.

El miércoles 20 de junio pasado falleció Rodolfo O’Reilly, quien se desempeñó como secretario de Deportes del gobierno de Raúl Alfonsín. Michingo, como lo conocían todos, especialmente en el mundo del rugby, contó varios años después, como si se tratara de una anécdota del colegio secundario, cómo intentaron derrocar a Bilardo, después de una serie de amistosos adversos en lo que el equipo no aparecía. El ex apertura contaba que un día Alfonsín le preguntó cuándo lo iba a echar a Bilardo, que en la calle la gente le decía lo mismo y un día se dio tanta manija que lo llamó a Grondona. “Michingo, dedicate al rugby que vos de esto no entendés un carajo”, le respondió Don Julio. Sostener al entrenador fue uno de sus grandes aciertos en 35 años de reinado.

burruchaga1.jpg

La lista definitiva, entregada el 17 de abril, generó algunas sorpresas. Los números continuaron en orden alfabético, con tres excepciones. Los 22 de Bilardo fueron: Sergio Almirón, Sergio Batista, Ricardo Bochini, José Luis Brown, Daniel Passarella, Jorge Burruchaga, Néstor Clausen, José Luis Cuciuffo (ya fallecido), Diego Maradona, Jorge Valdano, Héctor Enrique, Oscar Garré, Ricardo Giusti, Luis Islas, Julio Olarticoechea, Pedro Pasculli, Nery Pumpido, Oscar Ruggeri, Carlos Tapia, Marcelo Trobbiani y Héctor Zelada. Carlos Pachamé era el ayudante del Narigón; Ricardo Echeverría, el preparador físico; Raúl Madero, el médico; Roberto Molina, el masajista; Galíndez, utilero y masajista; Tito Benrós, el utilero, y Rubén Moschela, gerente administrativo. Los 30 convivieron 67 días en el predio del América de México. Fue el primero de los 24 seleccionados en llegar; el último en irse.

Bilardo-y-Maradona.jpg

Te puede interesar: Los campeones del 86 cumplieron "La Promesa" en Tilcara

Dos fuertes conflictos trascendieron dos décadas después. Pero no en ese momento. La pelea entre Maradona y Passarella sobre la capitanía, tras el pobre 0-0 con Junior en Barranquilla, el último amistoso en serio antes del torneo, y otra luego de la clasificación a octavos (ganó el grupo tras vencer 3-1 a Corea del Sur, igualar 1-1 con Italia y derrotar 2-0 a Bulgaria). José Luis Barrio, periodista de El Gráfico, fue testigo, porque había acordado una entrevista con Valdano y lo esperó en la confitería pegada a la sala donde se reunieron los jugadores. Lo reveló años después. La charla duró 40 minutos, la mayoría de los jugadores cuestionaba las ideas futbolísticas de Bilardo, Maradona decía a los gritos que no había que darle más pelota y el Tata Brown era de los pocos que defendía.

bilardo.jpg

Con Pasculli (autor del gol) y Garré como titulares, Argentina eliminó a Uruguay en octavos de final. El lateral de Ferro sumó la segunda amarilla y fue baja; y Bilardo sacó a Pasculli. Ahí apareció el equipo. Con Pumpido en el arco; Brown de líbero; Cuciuffo y Ruggeri de stoppers; Giusti y Olarticoechea como laterales volantes;Enrique a la derecha de Batista; Maradona aquí y allá; Burruchaga alternando espacios con Diego; y Valdano. En el podio de los días felices del fútbol argentino está el 22 de junio. En el 2-1 ante Inglaterra, Maradona fue D10S para siempre. Primero, la mano en tiempos sin VAR. Después, la apilada histórica. En las semifinales, contra Bélgica, Diego frotó otra vez la lámpara (2-0).

1522109655466.jpg

El 29 de junio de 1986, en el Azteca de México, hubo felicidad (Brown de cabeza y Valdano), angustias (dos cabezazos en el área chica) y otra vez la felicidad (Burruchaga). Aquellos tipos normales habían hecho algo extraordinario.

Fuente: Clarín

Maradona y la Copa
Maradona y la Copa
Maradona y la Copa

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado