A pesar de que falta casi un año para el partido de apertura, ya son 13 las selecciones que aseguraron su lugar en el Mundial 2026. Este miércoles, Brasil y Australia confirmaron su clasificación: la selección brasileña venció a Paraguay, mientras que el equipo australiano se impuso como visitante frente a Arabia Saudita.
Los 12 clasificados al Mundial por orden cronológico
El Mundial 2026 ya tiene 13 clasificados.
- Estados Unidos (Concacaf)
- Canadá (Concacaf)
- México (Concacaf)
- Japón (AFC)
- Nueva Zelanda (OFC)
- Irán (AFC)
- Argentina (Conmebol)
- Uzbekistán (AFC)
- Corea del Sur (AFC)
- Jordania (AFC)
- Australia (AFC)
- Brasil (Conmebol)
- Ecuador (Conmebol)
El mapa de lo que falta
En África (CAF), las eliminatorias africanas comenzaron en noviembre de 2023.
CONMEBOL (Sudamérica):
Ya clasificados: Argentina, Brasil y Ecuador
Plazas pendientes: tres directas y una en repechaje (las dos últimas fechas se juegan entre el 4 y el 9 de septiembre).
AFC (Asia):
Ya clasificados: Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania, Japón y Australia.
Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Irak, Omán, Arabia Saudita e Indonesia mantienen vivas sus posibilidades: mediante un sorteo fueron distribuidos en dos grupos de tres equipos cada uno. Los líderes de cada grupo asegurarán su boleto para el Mundial, mientras que los segundos lugares avanzarán a una etapa adicional. En esa ronda, se enfrentarán en encuentros de ida y vuelta y el vencedor accederá al repechaje. Esta última fase se llevará a cabo entre el 8 de octubre y el 18 de noviembre.
Plazas pendientes: dos directas y una en repechaje.
Australia se clasificó al Mundial al vencer a Arabia Saudita.
CONCACAF (Norteamérica, Centroamérica y Caribe):
Doce equipos nacionales competirán en la tercera y última fase, la cual se disputará en tres fechas comprendidas entre el 1 de septiembre y el 18 de noviembre. En esta etapa lucharán por obtener los tres cupos directos para el Mundial y dos lugares para la repesca. Los países involucrados son Honduras, Costa Rica, Curazao, Haití, Nicaragua, Panamá, Guatemala, Jamaica, Surinam, El Salvador, Bermudas y Trinidad y Tobago.
Además, Trinidad y Tobago o Granada, junto con El Salvador o Puerto Rico, podrían sumarse a esta ronda. Los líderes de cada grupo conseguirán la clasificación directa al Mundial, mientras que los dos mejores segundos clasificados pasarán a la repesca, que se llevará a cabo en el mismo período del 1 de septiembre al 18 de noviembre.
Ya clasificados: Estados Unidos, Canadá y México (anfitriones).
Plazas pendientes: tres directas y dos en repechaje.
Estados Unidos, Canadá y México (anfitriones) están clasificados.
¿Y en Europa (UEFA), África (CAF) y Oceanía (OFC)?
En el continente europeo, bajo la organización de la UEFA, las fases clasificatorias arrancaron en marzo de 2025. Las 55 selecciones nacionales afiliadas, salvo Rusia que permanece sancionada desde el inicio del conflicto con Ucrania, fueron distribuidas en 12 grupos conformados por cuatro o cinco equipos cada uno. Cada combinado disputará partidos en casa y fuera de ella contra todos los adversarios de su grupo, enfrentándolos en dos ocasiones.
Los 12 equipos que terminen en la primera posición de cada grupo asegurarán su pase directo al Mundial 2026. Por su parte, los 12 que finalicen en el segundo lugar disputarán una ronda de eliminación para definir los cuatro boletos restantes. A esta fase de playoff se sumarán también "las cuatro mejores clasificadas entre las primeras de grupo de la Liga de las Naciones de la UEFA 2024/25 que no se hayan clasificado directamente para el Mundial como líderes de grupo ni hayan obtenido el pase a la repesca como segundas de grupo".
Los 16 equipos que accedan a esta fase de repesca se enfrentarán en encuentros a eliminación directa, disputados en un único partido. Habrá cuatro llaves distintas, y los vencedores de cada una asegurarán su lugar en la Copa del Mundo. Las fases de grupos concluirán entre el 4 de septiembre y el 18 de noviembre. En tanto, las rondas de playoff, que incluyen semifinales y finales, se desarrollarán entre el 26 y el 31 de marzo del próximo año.
Selecciones top como Alemania, Francia, España o Portugal, que integran junto a otros países los grupos A, B, C, D, E y F, no jugaron aún.
- Grupo A: Alemania, Luxemburgo, Irlanda del Norte y Eslovaquia.
- Grupo B: Kosovo, Eslovenia, Suecia y Suiza.
- Grupo C: Bielorrusia, Dinamarca, Grecia y Escocia.
- Grupo D: Azerbaiyán, Francia, Islandia y Ucrania.
- Grupo E: Bulgaria, Georgia, España y Turquía.
- Grupo F: Armenia, Hungría, Portugal e Irlanda.
- Grupo G: Países Bajos, Polonia, Finlandia, Lituania y Malta.
- Grupo H: Bornia y Herzegovina, Austria, Rumania, Chipre y San Marino.
- Grupo I: Noruega, Italia, Israel, Estonia y Moldavia.
- Grupo J: Macedonia, Gales, Bélgica, Kazajistán y Liechtenstein.
- Grupo K: Inglaterra, Albania, Serbia, Letonia y Andorra.
- Grupo L: República Checa, Croacia, Montenegro, Islas Faroe y Gibraltar.
Plazas pendientes: 16 directas.
En el continente africano, bajo la Confederación Africana de Fútbol (CAF), las fases clasificatorias arrancaron en noviembre de 2023 y se extenderán hasta noviembre de 2025. Las selecciones participantes se distribuyeron en nueve grupos, cada uno compuesto por seis equipos. Cada selección se enfrentará a sus adversarios de grupo en dos ocasiones, disputando un encuentro en su estadio y otro en el campo contrario.
Los primeros equipos de cada uno de los grupos asegurará su lugar directo en la Copa del Mundo. Por su parte, los cuatro segundos con mejor rendimiento avanzarán a una fase de semifinales, que será seguida por un partido decisivo. El conjunto que resulte victorioso en esta instancia final obtendrá el pase para disputar el repechaje. Estas etapas restantes están programadas para desarrollarse entre el 1 de septiembre y el 18 de noviembre.
Aun casi un año del partido inaugural, el Mundial 2026 ya tiene 13 clasificados.
Plazas pendientes: nueve directas y una en repechaje.
Finalmente, en Oceanía (OFC), el panorama ya está cerrado: por primera vez, la región cuenta con un cupo directo al Mundial, además de una chance extra vía un repechaje intercontinental. En la etapa definitiva de las Eliminatorias, se disputaron semifinales y una final a un solo encuentro. Nueva Zelanda venció a Nueva Caledonia por 3-0 en la definición y regresará a un Mundial tras su participación en Sudáfrica 2010. En tanto, Nueva Caledonia aseguró su presencia en la fase de repechaje.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.