sábado 19 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
3 de abril de 2025 - 15:15
Internacional.

El fin de las "Golden Visa" en España y cambio en las residencias de extranjeros

La escasez de viviendas llevó al fin de la visa dora en España. Desde que se aprobó hasta 2023, se han concedido 14.576 visados ligados a inversiones en bienes inmuebles.

Maria Eugenia Burgos
Por  Maria Eugenia Burgos

Llegó el día donde el gobierno de España ha dejado de otorgar permisos de residencia a cambio de la adquisición de inmuebles con una inversión de valor o superior a 500.000 euros, lo que se conoce como “Golden Visa”. Hace justo un año, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció esta medida para garantizar que la vivienda sea un derecho y “no un mero negocio especulativo”. Sin embargo, Sumar, el socio minoritario de la coalición, y otros aliados de izquierdas del PSOE ya reconocieron en su día que la supresión de estos visados era insuficiente para acabar con el “agujero negro” del mercado inmobiliario.

Justamente Sánchez fue quien en abril del año pasado anunció la eliminación del visado dorado, establecido durante la presidencia del por entonces líder del Partido Popular, Mariano Rajoy, en 2013. El notorio repunte del otorgamiento de visas doradas de los últimos dos años fue lo que impulsó la decisión gubernamental, informa el medio español el Economista.

Desde 2013 y tras el pinchazo de la burbuja inmobiliaria hasta 2023 se habían registrado más de 14.500 permisos por inversiones inmobiliarias, con un notable crecimiento en los últimos años, coincidiendo con el brexit y la guerra de Ucrania.

El presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, anunció hace un año sus planes para eliminar este tipo de visados ya que aseguró que estaban provocando problemas de acceso a la vivienda en ciertas ciudades y defendió que la vivienda es un derecho y "no un mero negocio especulativo".

golden visa
Desde que se aprobó esta prerrogativa en España (impulsada por el PP en 2013) hasta 2023, se han concedido 14.576 visados ligados a inversiones en bienes inmuebles. El 90% de las autorizaciones se han concentrado en seis provincias

Desde que se aprobó esta prerrogativa en España (impulsada por el PP en 2013) hasta 2023, se han concedido 14.576 visados ligados a inversiones en bienes inmuebles. El 90% de las autorizaciones se han concentrado en seis provincias

Qué eran las "Golden Visa" en España

Las “Golden Visa” permitían obtener el visado de residencia por la compra de inmuebles de más de 500.000 euros en España o por inversiones en depósitos bancarios, deuda pública, acciones, fondos de inversión y proyectos empresariales de interés general.

Ciudades como Barcelona y Madrid, han concentrado el grueso de las autorizaciones concedidas en estos años, que han beneficiado en su mayoría a chinos y rusos.

Además del fin de las 'Golden Visa', y después de que varios países del entorno hayan endurecido o revisado estos permisos, el Gobierno quiere también limitar la compra de vivienda por parte de extranjeros no comunitarios introduciendo un desincentivo fiscal, que habrá que ver si pasa por un IVA del 100 % o a través del Impuesto de Transmisiones.

image.png
El Ministerio de Vivienda informó de que la compra de viviendas por extranjeros había aumentado considerablemente en los últimos trimestres del año 2023. De hecho, en ciudades de relevancia como Marbella o Barcelona, las adquisiciones de viviendas ligadas a inversiones previstas en la Ley 14/2013 llegaron a representar hasta el 7,1% (Marbella) y el 5,3% (Barcelona) del total de las compraventas de vivienda en un mismo año.

El Ministerio de Vivienda informó de que la compra de viviendas por extranjeros había aumentado considerablemente en los últimos trimestres del año 2023. De hecho, en ciudades de relevancia como Marbella o Barcelona, las adquisiciones de viviendas ligadas a inversiones previstas en la Ley 14/2013 llegaron a representar hasta el 7,1% (Marbella) y el 5,3% (Barcelona) del total de las compraventas de vivienda en un mismo año.

Nacionalidades

El dato clave, es que el 94% del total de visas doradas concedidas lo fue debido a inversiones en el rubro inmobiliario. Ante el estrés del mercado de la vivienda, Sánchez decidió suprimir estas visas, en la convicción de que la medida contribuiría a relajar la situación al devolver al mercado esa oferta que hasta ahora adquirían los extranjeros 'ricos. Las provincias de Barcelona, Madrid, Málaga, Alicante, Palma y Valencia serán las más afectadas por la medida gubernamental.

Fueron ciudadanos chinos los que más tramitaron estos visados de residencia, seguidos de inversores de nacionalidad rusa, británica, estadounidense y ucraniana, aunque hubo una fuerte incidencia de ciudadanos colombianos, mexicanos y venezolanos.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado