El intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl “Chuli” Jorge, mantuvo una reunión protocolar con el cónsul del Estado Plurinacional de Bolivia, Juan Ino Mamani, en el marco de los preparativos por el bicentenario de la independencia boliviana.
Durante el encuentro, que tuvo lugar en el edificio municipal, ambos funcionarios dialogaron sobre la agenda de actividades que se desplegará en la capital jujeña del 4 al 10 de agosto. Los festejos incluirán actos oficiales, eventos culturales y propuestas abiertas a la comunidad boliviana residente en la provincia, así como a todo el público jujeño.
La ciudad de San Salvador de Jujuy será una de las sedes destacadas de la conmemoración por los 200 años de la declaración de independencia del Estado Plurinacional de Bolivia, que tuvo lugar el 6 de agosto de 1825.
Jujuy se prepara para celebrar el Bicentenario de la Independencia de Bolivia con una agenda cultural diversa
En el marco de los preparativos por el bicentenario de la independencia del Estado Plurinacional de Bolivia, el intendente Raúl “Chuli” Jorge destacó el vínculo de cooperación que el municipio capitalino mantiene con autoridades del país vecino desde hace más de 18 años. “Estos festejos tienen un lazo muy profundo con nuestra provincia y nuestra ciudad. Siempre trabajamos para mantener viva esta tradición, que se expresa en actos como el gran desfile sobre avenida Forestal, en barrio Alto Comedero, las ceremonias en plaza Belgrano, la participación en la Feria del Libro y propuestas culturales en el Teatro Mitre. Invitamos a toda la comunidad a sumarse y ser parte de estas celebraciones”, expresó.
Por su parte, el cónsul de Bolivia, Juan Ino Mamani, agradeció el acompañamiento del municipio y la provincia, y remarcó el trabajo conjunto a favor de la comunidad boliviana en la región. “El intendente siempre ha mostrado su predisposición para apoyarnos en momentos tan significativos. Celebrar 200 años de independencia tiene un valor especial para quienes vivimos fuera de nuestro país, sobre todo en Jujuy, donde miles de compatriotas se desempeñan en distintos sectores”, sostuvo.
Mamani también resaltó el fervor patriótico de la comunidad boliviana al entonar su himno nacional y adelantó que los festejos incluirán danzas tradicionales y gastronomía típica. “Tenemos una agenda muy completa del 4 al 10 de agosto. En San Salvador de Jujuy, los actos centrales se realizarán en la plaza Belgrano, con la participación de dos fraternidades de la Municipalidad de Oruro y un ballet de la ciudad de El Alto. Estamos muy entusiasmados e invitamos a todos a acompañarnos”.
El Concejo Deliberante declaró de interés municipal los festejos por el bicentenario
A su turno, el concejal capitalino Néstor Barrios informó que el Concejo Deliberante declaró de interés municipal los festejos por el bicentenario. “Jujuy y Bolivia comparten una historia común y una comunidad muy activa. Desde el año pasado venimos trabajando junto al consulado para organizar esta celebración, que contará también con la presencia del reconocido Carnaval de Oruro, con 30 fraternidades y sus respectivas bandas. Esperamos una gran convocatoria”, señaló.
También participaron de la reunión el secretario de Cultura de la Provincia, José Rodríguez Bárcena, y representantes de la Asociación Boliviana en Jujuy, quienes colaboran activamente en la organización de las actividades conmemorativas.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.