Competencia de Cortometrajes de la región NOA (Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja.
Competencia Nacional Work in Progress de las Alturas (proyectos de largometrajes de producción Argentina en proceso de realización).
El proceso de selección llevado a cabo tuvo una tarea difícil de elección, debido al grandísimo nivel de las producciones que fueron protagonistas en la convocatoria.
El premio para los ganadores de cada competencia internacional se incrementó a $400.000 pesos argentinos, el mejor proyecto en desarrollo recibirá $250.000 y el mejor cortometraje del NOA $180.000. Además, en la Competencia Internacional de Largometrajes de Ficción se premiará con la Estatuilla Andes a la Mejor Dirección, Mejor Guion, Mejor Dirección de Fotografía, Mejor Actuación, Mención Especial del Jurado y Premio del Público.
Películas elegidas
A continuación, detallamos las películas que conformarán la Selección Oficial de la 8va edición:
COMPETENCIA INTERNACIONAL DE LARGOMETRAJES DE FICCIÓN
“Amor bandido” de Daniel Werner. Argentina.
“El árbol rojo” de Joan Gómez Endara. Colombia.
“El gran movimiento” de Kiro Russo. Bolivia.
“El monte” de Sebastián Caulier. Argentina.
“Especial” de Ignacio Márquez. Venezuela.
“Husek” de Daniela Seggiaro. Argentina.
“Jesús López” de Maximiliano Schonfeld. Argentina.
“La calma” de Mariano Cócolo. Argentina.
“Lo invisible” de Javier Andrade. Ecuador.
“Manco Capac” de Henry Vallejo. Perú.
“Mis hermanos sueñan despiertos” de Claudia Huaiquimilla. Chile.
“Siete perros” de Rodrigo Guerrero. Argentina.
COMPETENCIA INTERNACIONAL DE LARGOMETRAJES DOCUMENTALES
“Achachilas” de Juan Gabriel Estellano. Bolivia.
“Brutal como el rasgar de un fósforo” de Elizabeth Ledesma. Ecuador.
“Cafrune” de Julián Giulianelli. Argentina.
“El silencio del Impenetrable” de Ignacio Robayna. Argentina.
“Entrecerros” de Leonardo Cauteruccio. Argentina.
“Érase una vez en Venezuela” de Anabel Rodríguez Ríos. Venezuela.
“Esquirlas” de Natalia Garayalde. Argentina.
“Frontera” de Paola Castillo. Chile.
“Memorias de Uchuraccay” de Hernán Rivera Mejía. Perú.
“Mujer perseverante” de Soledad San Julián. Argentina.
“Toro” de Adriana Bernal Mor y Ginna Ortega. Colombia.
“Un hombre de cine” de Hernán Gaffet. Argentina.
COMPETENCIA CORTOS NOA
“Ahí vienen” de Pedro Ponce Uda y Lucas García. Tucumán.
“Ángela” de Renán Aparicio y Lucio Malizia. Jujuy.
“Anoche en mis pesadillas” de Lautaro Arias Camacho. Salta.
“Como suenan las burbujas” de Melina Andrea Dulci. Tucumán.
“Deshecho” de Agustín Lagos. Catamarca.
“El hijo que” de Salvador Lencina. Salta.
“En busca del fuego azul” de Baltazar Sagarnaga. Jujuy.
“Mi mundito con monstruos” de Fernando Gallucci. Tucumán.
“Por el cielo” de Juan Quiroga. Jujuy.
“Rosita” de Lucía Ravanelli. Salta.
“Un lugar limpio y bien iluminado” de Nelson Urdaneta. Tucumán.
“Una pausa para la Madre Tierra” de Aldana Loiseau. Jujuy.
WIP DE LAS ALTURAS
“Cerro fuselaje” de Luis Urquiza y Jorge Honik. Río Negro.
“De reinas y golondrinas” de Sergio Musso. Mendoza.
“El amo del jardín” de Fernando Krapp. Buenos Aires.
“Estepa” de Mariano Benito. Río Negro.
“Las fieras” de Juan Flores. Río Negro.
“Más allá de la tercera edad” de Sonia Lucia Dall´Ara. Tucumán.
“WACAY, Mujeres del Tabacal” de Belén Revollo. Jujuy.
“Yo fui reina” de Pamela Bertoni. Buenos Aires.
Este año el evento contará nuevamente con distintas sedes en las diferentes ciudades de la provincia, con "auto cine", shows y eventos al aire libre para disfrutar del mejor festival de cine de la región.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.