miércoles 08 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
26 de diciembre de 2024 - 11:25
Para ver.

"Monstruos", la serie de Netflix sobre los hermanos parricidas

Basada en hechos reales, Monstruos en la plataforma Netflix viene pisando fuerte no solo por los actores de renombre; sino por la enroscada historia que relata.

Maria Eugenia Burgos
Por  Maria Eugenia Burgos

La serie causa múltiples opiniones, algunas encontradas y otras extremadamente opuestas, sin embargo es una de las propuestas en la plataforma más vista. Una de las tantas acusaciones apunta al director y guionista LGTB Ryan Murphy de sexualizar a dos criminales y de convertir un asesinato terrorífico en una historia erótica incestuosa.

Embed - Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menendez | Tráiler oficial 1 | Netflix

Controversias con “Monstruos”, la serie de Netflix

En “Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez”, Murphy se inspira en hechos reales y se ocupa de las existencias de dos jóvenes hermanos de 21 y 18 años quienes, en la noche del 20 de agosto de 1989, entraron a la lujosa mansión de Beverly Hills donde vivían y acribillaron salvajemente a escopetazos a sus progenitores, José y Kitty Menéndez, un matrimonio de sectores privilegiados que parecían encarnar el prototipo del american way life.

Para interpretar a Lyle y Erik Menéndez, Murphy se vale de dos íconos de belleza hegemónica: Nicholas Alexander Chavez y Cooper Koch, respectivamente. Pero la recurrente exhibición de los cuerpos musculados -y el hecho de que la cámara se detiene en el erotismo de las carnes a lo Christensen o a lo Marco Berger- de los actores no es la única cuestión que ha generado controversias.

Sino que, lejos de centrarse en los detalles judiciales de la causa del parricidio, hay demasiado hincapié puesto en el homoerotismo y la tensión sexual permanente entre los hermanos. Esta queda de manifiesto desde el poster publicitario donde los Lyle y Erik aparecen con el torso descubierto, apoyándose el uno en el otro y mirando con seducción, pasando por la escena en que bailan juntos o se ducha.

"Monstruos"

"Monstruos": la serie sobre los hermanos parricidas acusada de sexualizar dos crímenes

La otra mirada

No hay personaje más ambiguo que José Menéndez, el americano cubano cabeza de familia hecho a sí mismo, emprendedor, exigente y controlador cuya relación con sus hijos nunca llegamos a comprender al completo. De facto, Lyle y Erik liquidaron de 14 disparos a las únicas personas que podían confirmar o desmentir la acusación.

Resulta brillante el paralelismo que se establece entre los hermanos y el dúo Milli Vanilli, que pasaron del estrellato a la degradación pública de forma similar aunque en el plano artístico, pero se siente desaprovechado el talento de Bardem porque poco o nada se habla de los negocios de su personaje, que alcanzaron a ser muy jugosos en la industria musical.

Comprender el por qué se comete un crimen no lo justifica; sin embargo nunca se llega a comprender del todo.

Es una serie de 9 episodios. En muchos casos hasta reiterativo y quizás alargando cuestiones que no vienen al caso. Hay un punto de inflexión en el quinto episodio, con la detallada confesión de Erik rodada en un único plano que pone los pelos de punta.

Quizás el mayor pecado de Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menendez es la falta de humanidad. Es algo que suena quizás paradójico en una serie que muestra, como su título apunta, monstruos pero es la sensación que queda: no te da la posibilidad de empatizar con ningún personaje y por tanto te deja en un limbo moral de lo más incómodo.

El juego de contrastes da escalofríos, llegando al punto de no saber quiénes son los monstruos y hasta su final desconocemos la verdadera situación.

Fue la historia escabrosa por la cual tuvieron que atravesar los jóvenes; o fue el hambre por el dinero y el poder.

Monstruos
Ryan Murphy ('American Horror Story') estrena la segunda entrega de la antología 'Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menendez' tras el éxito 'La historia de Jeffrey Dahmer'.

Ryan Murphy ('American Horror Story') estrena la segunda entrega de la antología 'Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menendez' tras el éxito 'La historia de Jeffrey Dahmer'.

VALORACIÓN: Llevadera, aunque más que la vida de Lyle y Erik Menéndez, como prometía el título, esta temporada de la serie es una reflexión sobre la culpabilidad y el castigo; y las interpretaciones de grandes actores en una historia que confunde los hechos con la ficción.

LO MEJOR: Las interpretaciones, especialmente la de Cooper Koch y su trabajo en el capítulo 5, ese larguísimo plano planificado al detalle.

LO PEOR: Como espectadores, esta serie nos deja más confusos que informados. Da la sensación de que no sabe por qué apostar con su punto de vista.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado