Este martes, científicos comunicaron que han hallado un embrión de dinosaurio extraordinariamente conservado que data de hace al menos 66 millones de años y que se preparaba para salir de su cascarón, como un ave.
El fósil de oviraptosaurio, descubierto en la localidad de Ganzhou, en China, fue denominado por los investigadores como “Bebé Yingliang”.
”Es uno de los mejores embriones de dinosaurio jamás encontrado”, afirmó a la AFP el especialista Fion Waisum Ma, de la Universidad de Birmingham y coautor del estudio, difundido en iScience.
”Bebé Yingliang” fue encontrado con la espalda curvada, las patas a los lados de la cabeza, y esta metida en su vientre. Una posición que no había sido detectada en los dinosaurios pero si regularmente en las aves.
Cuando los polluelos se preparan para salir del huevo, colocan su cabeza bajo un ala, lo que les da la posibilidad de perforar su cascarón con el pico. Los embriones que no llegan a colocarse en esa posición tienen muchas posibilidades de morir por una eclosión fallida.
”Lo que indica que este comportamiento en las aves modernas tiene su origen en sus ancestros dinosaurios”, indica Fion Waisum Ma.
Una alternativa podría haber sido parecida a la de los cocodrilos, que adoptan una postura sentada con solo la cabeza inclinada sobre el vientre.
Cabe destacar que se trata de un fósil olvidado por años. Los oviraptosaurios, cuyo nombre significa “lagarto robahuevos”, eran dinosaurios con plumas que habitaban en Asia y Norteamérica durante la época del Cretáceo superior.
Estos animales podían tener distintas formas de pico y dietas, y su tamaño podía ser desde la de un simio hasta la de un enorme gigantoraptor, que medía ocho metros de largo.
Bebé Yingliang tiene una medición de 27 centímetros de la cabeza a la cola y reposa dentro de su huevo de 17 centímetros de largo en el museo de historia natural Yingliang Stone.
De acuerdo a lo dicho por los científicos, el fósil tiene entre 72 y 66 millones de años y su grado de conservación probablemente tenga que ver con un deslizamiento de lodo que lo enterró y lo protegió de los carroñeros.
Si hubiese llegado a la edad adulta, el dinosaurio habría tenido un tamaño de hasta dos o tres metros de largo y se habría alimentado de plantas.
El espécimen formaba parte de un grupo de varios huevos fosilizados que habían sido dejados de lado y olvidados por algunos años.
Los investigadores tuvieron sospechas de que estos fósiles podrían contener dinosaurios y al raspar una parte del cascarón se encontraron con Bebé Yingliang.
”Este embrión de dinosaurio en su huevo es uno de los fósiles más bellos que jamás he visto”, comentó en un comunicado Steve Brusatte, de la Universidad de Edimburgo y miembro del equipo de investigación.
El espécimen “semeja exactamente un polluelo enrollado en su huevo, lo que aporta una prueba adicional que las numerosas características de las aves actuales derivan de sus ancestros dinosaurios”, añadió.
Los investigadores aguardan poder estudiar el embrión con en detalle con el objetivo de revelar todo su esqueleto.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.