viernes 10 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
3 de octubre de 2023 - 13:12
Nuevo piso.

Impuesto a las Ganancias: quiénes pagan y desde cuándo se aplica la medida

La nueva ley impactará en más de 800 mil trabajadores y llegará en el mes 11 en base a los sueldos de octubre.

Mariana Lucero
Por  Mariana Lucero

La nueva ley impactará en más de 800 mil trabajadores y llegará en el mes 11 en base a los sueldos de octubre, esto quiere decir que los trabajadores que estaban alcanzados por el Impuesto a las Ganancias previo a la última modificación, los que perciben sueldos desde $770.000, deberán esperar hasta el mes de noviembre para estar incluidos en el beneficio de la nueva ley, por lo que los salarios que cobran estos días serán aún con la retención.

Desde AFIP resaltaron que la Ley 27.775 que modifica el universo alcanzado por el impuesto a las Ganancias, aprobada por el congreso la semana pasada, es la instancia legislativa de un cambio que inicialmente se aplicará por el Decreto 473/2023. y que se aplicará recién en noviembre en base a los sueldos de octubre.

Diputados
Cámara de Diputados aprobó la modificación del Impuesto a las Ganancias.

Cámara de Diputados aprobó la modificación del Impuesto a las Ganancias.

Mas detalles de la actualización de la medida:

Bajo esta instrumentación, comunicada el 13 de septiembre, el ministro de Economía, Sergio Massa, buscó adelantar tres meses lo que se aplicará de forma anual en 2024: el piso de 15 salarios mínimos vitales y móviles como nuevo mínimo no imponible, actualmente en $1.980.000. Sin embargo, se especulaba con la posibilidad de que a partir del 1° de octubre se aplicaran los cambios de forma retroactiva a septiembre, y los 800.000 trabajadores que dejarán de pagar Ganancias ya vieran un alivio en sus cuentas en base al sueldo del mes pasado.

Por otra parte, los beneficiados por este cambio si notarán el reintegro retenido a cuenta de la segunda cuota del sueldo anual complementario, junto a las remuneraciones y haberes devengados correspondientes al mes pasado.

Dicha devolución deberá estar consignada en forma expresa en el recibo de haberes, bajo la leyenda “Devolución Decreto N° 473/23” y de manera independiente a la retención que pudiera corresponder en el mes que se liquida. Bajo la reciente implementación, solo los sueldos de 88.000 contribuyentes serán alcanzados por este tributo.

El cálculo del impuesto se realizará de manera semestral, es decir que, a los fines de la determinación del gravamen, se deberá considerar el valor del SMVM vigente al 1° de enero de ese año, con actualización el 1 de julio. Para la especialista de BDO Argentina, la actualización debería estar conforme con las subas del SMVM, que se dan más de dos veces al año.

Por otro lado, de acuerdo a la nueva Ley, los trabajadores abarcados por este impuesto ingresarán en el régimen cedular dentro del impuesto a las Ganancias denominado “Mayores Ingresos”.

2023 - 2023-04-25T094735.406.jpg
El piso salarial bruto que exime de pagar el impuesto a las Ganancias será de $506.033.

El piso salarial bruto que exime de pagar el impuesto a las Ganancias será de $506.033.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado