lunes 20 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
19 de mayo de 2021 - 16:00
Muerte por rabia

Animal agresivo: cómo actuar ante una mordedura

Tras la muerte de una persona en la Argentina, dos especialistas jujeños aconsejan cómo actuar en caso de sospechar que el animal agresor tiene rabia.

Una mujer murió de rabia tras ser mordida por un animal, un gato callejero. La víctima tenía 33 años y vivía en la localidad de Coronel Suárez, Buenos Aires.

La rabia está controlada pero no erradicada, según dicen los especialistas. El último caso registrado en el país de rabia en un ser humano fue en el 2008, cuando una persona contrajo la enfermedad en la provincia de Jujuy. En animales se registró el último caso en el 2018.

La mujer, tras la mordedura que había sufrido, había consultado al servicio de salud el pasado 18 de abril por una debilidad en sus miembros superiores y también por la alteración de la sensibilidad. Días después tuvo otros síntomas, quedó en estado de coma y luego murió.

Eduardo López Jordán, veterinario de Jujuy, aseguró que la noticia de la muerte de la mujer “es lamentable” y remarcó que hay que tener claro cómo manejarse cuando alguien sufre la mordida de algún animal, sobre todo cuando no se sabe de quién es.

Perros con rabia.jpg
Animal con rabia

Animal con rabia

“El animal debe ser examinado. Si no muere dentro de los 10 días que mordió, quiere decir que no tenía el virus de la rabia”, explicó el profesional jujeño, quien aseguró que la rabia en humanos es 99% mortal. “Si no sabemos de quien es el animal, debe vacunarse a la gente”.

El periodo de incubación es variable. En humanos varía entre las dos semanas y un año, con un promedio de 2 a 4 meses, y depende de la localización, profundidad y gravedad de la mordedura o arañazo del animal infectado.

López Jordán lamentó la falta de vacunas contra la rabia para humanos. “Se podría usar una vacuna para animales también, pero eso debe consultarse con los infectólogos”, dijo y agregó que si la mordida es profunda, la persona también debe recibir la vacuna antitetánica.

Para López Jordán, la vacunación antirrábica es fundamental para evitar este tipo de casos mortales, pero no es el único punto a trabajar. “En Jujuy hay barrios en los que no se puede caminar por la cantidad de animales sueltos”, puntualizó.

Sobre los síntomas que aparecen en un animal con rabia, resaltó el cambio del sistema nervioso, la agresividad, el mal humor y el decaimiento general. “Puede tener espuma en la boca, pero no en el 100% de los casos. La espuma es por la inflamación de las glándulas salivales”, indicó.

EDUARDO JORDAN RABIA TJ

Gustavo Echenique es uno de los más reconocidos infectólogos de la provincia. Consultado por Radio City sobre los casos de rabia en animales, dijo que “Jujuy tuvo un pico de rabia años atrás”, y remarcó que en la provincia “no tenemos notificación de casos”.

Además, el profesional destacó que la vacuna de la rabia “no es de por vida”, y recomendó que el animal agresor esté 10 días en observación. “Si se produce una mordedura, limpiar la zona y a la guardia”, dijo sobre el accionar rápido de las personas.

Echenique dijo que los meses de mayor cantidad de mordedura en Jujuy es “entre septiembre y noviembre”, y destacó que “cuando se inician los síntomas en el humano no se puede hacer nada”, resaltando el alto índice de mortalidad que tiene el mal.

“Los cambios en las personas con rabia se basan en alteraciones neurológicas, calambres en la zona de mordedura, dolor de los miembros; fallos de los miembros inferiores y otros síntomas neurológicos fuertes que se pueden visualizar en periodos cortos de dos semanas”, comentó Echenique.

La rabia es una enfermedad zoonótica causada por el virus de la rabia y se transmite al ser humano a través de saliva de animales infectados, tanto domésticos, como perros y gatos, pero también de animales silvestres tales como murciélagos, zorros y zorrillos, entre otros.

Animal agresivo: cómo actuar ante una mordedura

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado