Según la Agencia de Delitos Complejos, las denuncias por grooming subieron un 10% en el último año. La mayoría de las víctimas tiene entre 8 y 12 años.
Las denuncias por grooming en Jujuy registran un incremento del 10% respecto al año pasado, según informó Gabriela Cuellar, jefa de la Agencia de Delitos Complejos. El aumento se vincula con una mayor difusión de charlas informativas y campañas de prevención que ayudaron a visibilizar este delito.
“Hay muchas denuncias. Aumentaron un 10% desde el año pasado. Esto se debe a que hay más charlas informativas y de prevención. Antes no se sabía que es un delito y que tiene una pena”, explicó Cuellar.
Durante el último año, el área a su cargo recibió 20 denuncias formales, aunque aclaró que pueden existir otras que ingresaron por diferentes canales.
Víctimas cada vez más jóvenes
El dato que más preocupa a las autoridades es la edad de las víctimas, que actualmente se ubica entre los 8 y 12 años. Según Cuellar, la baja en el promedio de edad se relaciona con el acceso temprano a los teléfonos celulares y a las redes sociales.
“Vemos que cada vez más chicos usan celulares desde edades muy tempranas. Eso facilita el contacto con desconocidos y aumenta los riesgos”, señaló.
Los groomers, en su mayoría, son mayores de 30 años y suelen ganarse la confianza de los menores a través de juegos en línea o redes sociales, donde inician conversaciones para obtener fotos o información personal.
Grooming en Jujuy.
Grooming en Jujuy.
Cómo y dónde denunciar
Cualquier persona que detecte una situación sospechosa puede denunciar en cualquier comisaría o dependencia policial de la provincia. También existen canales anónimos a través del Ministerio de Seguridad para quienes no desean revelar su identidad.
Cuellar recomendó no borrar perfiles, mensajes ni imágenes que puedan servir como prueba. “No hay que eliminar los perfiles ni interactuar con el agresor. Tampoco amenazarlo. Todo eso puede dificultar la investigación”, advirtió.
El trabajo de prevención
Desde la Agencia de Delitos Complejos se impulsan charlas en escuelas y talleres comunitarios para informar a los chicos sobre los riesgos del contacto con desconocidos en internet. La funcionaria destacó que la mayoría de los nuevos reportes surge luego de este tipo de actividades.
“Las campañas ayudaron a que los padres, docentes y alumnos entiendan que el grooming es un delito. Antes muchas familias no sabían que podían denunciar”, expresó Cuellar.
Recomendaciones para evitar el grooming
No compartir fotos íntimas ni información personal.
No aceptar solicitudes de personas desconocidas.
No mantener conversaciones privadas con adultos sin supervisión.
Hablar siempre con un adulto de confianza ante cualquier mensaje sospechoso.