viernes 18 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
18 de noviembre de 2023 - 11:52
Acto.

Autonomía Política de Jujuy: acto protocolar

El barrio 18 de Noviembre de San Salvador de Jujuy recibió el acto oficial por los 189 años de la Autonomía Política de Jujuy.

Ramiro Menacho
Por  Ramiro Menacho

En primera instancia se colocaron coronas de flores en el busto de José María Fascio, impulsor de la autonomía provincial y primer gobernador. Del evento participaron sus familiares directos.

autonomía política de jujuy 1.jpg

El único orador fue el ministro de Seguridad, Guillermo Corro, quien realizó un repaso de la historia de Jujuy hasta llegar a conformarse como una provincia destacó que "desde el gobierno respetamos esta construcción de dignidad como un trabajo cotidiano y permanente para garantizar el bienestar de los jujeños".

"Creemos que en los últimos años Jujuy ratificó su autonomía", agregó el funcionario.

Posteriormente el ministro de Hacienda y gobernador electo, Carlos Sadir, destacó que es "un día muy importante porque recordamos nuestra autonomía, rememorando esos momentos donde el pueblo decidió separarse de Salta".

"Autonomía es soberanía, poder establecer un gobierno jujeño y dictar nuestra constitución. A partir de allí podíamos decidir nuestro rumbo", agregó Sadir.

"Es un día muy importante para la provincia que definió su identidad, nuestros intereses con Salta eran distintos y después de más de 20 años luchando lograron la autonomía", indicó el intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge.

autonomía política de jujuy 1.jpg

Cómo fue la autonomía política de Jujuy

El teniente gobernador, José María Fascio, consultó a la multitud en un cabildo abierto, pronunciando palabras que resonarían en la historia:

"¿Juráis libre y espontáneamente a Dios Nuestro Señor, por la señal de la Cruz, de sostener y defender con vuestra fortuna y vuestra vida la independencia política de esta ciudad, su territorio y campaña y su separación de la capital de Salta?".

La respuesta unánime ¡Si juramos! proclamó la autonomía provincial, con Fascio asumiendo como gobernador provisorio. Este logro no estuvo exento de desafíos, ya que Fascio, un militar español que había combatido en el bando realista, lideró la invasión a Salta y triunfó en la Batalla de Castañares el 13 de diciembre de 1834, asegurando la autonomía de Jujuy.

El 2 de diciembre de 1834, la Legislatura de Salta finalmente reconoció la autonomía de Jujuy, marcando un reconocimiento formal de su independencia política. Aunque Fascio renunció el 25 de febrero de 1835, su liderazgo fue fundamental en este capítulo crucial de la historia jujeña.

Este espíritu indomable de libertad ha perdurado en el corazón de los habitantes de Jujuy, transmitiéndose de generación en generación como un legado inmaculado. Es esencial destacar que la autonomía de Jujuy no fue otorgada mediante una resolución legal del gobierno central, sino que se forjó con el decidido pronunciamiento de sus hijos, quienes defendieron con valentía su independencia política, dejando un legado de lucha y amor por la libertad que perdura hasta nuestros días. En el 189º aniversario de este acontecimiento, Jujuy reafirma su compromiso con la autonomía y la construcción de un futuro basado en la libertad y la autodeterminación.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado