Prevención.. 

Dengue: manejo de casos según los síntomas

La enfermedad puede tratarse de forma ambulatoria cuando las complicaciones son leves, pero en otros casos la internación en terapia debe ser urgente.

Por  Federico Franco

Ante la gran cantidad de casos de dengue que se está registrando en la provincia de Jujuy es importante saber cómo se debe actuar en relación a la sintomatología que poseen las personas que contraen la enfermedad y con los que están dentro de los grupos de riesgo.

Clasificación y manejo de casos de dengue

  • Sin signo de alarma ni comorbilidad (tratamiento ambulatorio):

-Tolera adecuados volúmenes de líquidos por vía oral.

-Tiene diuresis normal.

  • Con comorbilidad (seguimiento estricto ambulatorio o internación en Sala General:

-Embarazadas, menores de un año y adultos mayores.

-Personas con obesidad, diabetes o con enfermedades crónicas.

-Pacientes que reciben tratamiento con anticoagulantes.

*Tener en cuenta en estos casos la cercanía de la persona con el centro de salud más próximo a su domicilio y si vive solo.

  • Tener uno o más signos de alarma como ser (internación en sala general):

-Dolor abdominal intenso y sostenido.

-Vómitos persistentes.

-Derrame seroso.

-Sangrado de mucosas.

-Cambio en el estado mental.

-Hepatomegalia.

-Incremento brusco del hematocrito concomitante con rápida disminución del recuento de plaquetas.

  • Dengue grave (internación en sala de cuidados intensivos):

-Shock hipovolémico por fuga de plasma.

-Distrés respiratorio por acumulación de líquidos.

-Sangrado grave: según criterio médico tratante.

-Dolor orgánico importante: hepatitis severa (transaminasas superiores a 1.000 unidades), encefalitis, miocarditis, insuficiencia renal, entre otros.

Dengue
Dengue en Jujuy.

Dengue en Jujuy.

Reporte de casos

En las últimas horas, se registraron 96 nuevos casos de dengue en Jujuy, de los cuales 50 corresponden a personas con domicilio en San Pedro; 15 en Fraile Pintado, 11 en Caimancito; 4 en Libertador; 4 en Calilegua, 3 en Yuto, 3 en San Salvador, 2 en Chalicán, 2 en Monterrico, 1 en Perico y 1 en Aguas Calientes.

En el caso de San Pedro, con registro de brote de dengue en diferentes barrios, la valoración de casos incluye la consideración de nexo epidemiológico, es decir, convivientes de un caso positivo, especialmente en viviendas en las que no se puede realizar el aislamiento propiamente dicho.

A la fecha, un total de 15 personas permanecen en internación en servicios de salud públicos y privados, todos evolucionando con pronóstico favorable.

En el transcurso de 2023, Jujuy suma 403 casos de dengue: 176 en Caimancito, 138 en San Pedro, 24 en Fraile Pintado, 18 en Libertador, 11 en Yuto, 8 en San Salvador, 8 en Calilegua, 3 en Perico, 3 en Chalicán, 3 en Monterrico, 2 en Palma Sola, 2 en Santa Clara, 2 en tránsito, 1 en San Antonio, 1 en Humahuaca, 1 en Vinalito, 1 en La Mendieta y 1 en Aguas Calientes.

Síntomas del dengue

Desde el Ministerio de Salud indicaron que en la actual situación epidemiológica los casos confirmados en la provincia se presentan mayormente con sintomatología, con manifestaciones evidentes en el 95% de los cuadros por lo cual es fundamental que la persona llegue a la consulta para contener la infección.

Acudir al CAPS u hospital más próximo al domicilio en caso de presentar estos síntomas:

  • Fiebre de 39.5 grados o más
  • Dolor detrás de los ojos
  • Dolor de cabeza
  • Dolor muscular y de articulaciones
  • Náuseas y/o vómitos
  • Complicaciones gastrointestinales
  • Cansancio intenso
  • Aparición de manchas en la piel
  • Picazón y/o sangrado de nariz y encías

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
En esta nota:
Comentarios: