La marcha gaucha partió temprano desde la iglesia catedral hasta la ciudad de El Carmen, previa parada para el almuerzo en Los Alisos. Luego, en el monumento a Cafrune ubicado en el ingreso a la ciudad, se realizó el primero de los actos programados.
Ya en la ciudad de El Carmen, frente al municipio que dirige Adrian Mendieta, se escucharon palabras alusivas, al cumplirse 41 años de la muerte del gaucho cantor carmense, con posterior desfile que se realizó alrededor de la plaza Domingo T. Pérez.
Anunciaron que el festival folclórico para Cafrune, será el próximo sábado en el camping municipal. Tendrá la presencia de cuerpos de baile como así también grupos folclóricos de toda la provincia.
De esta manera, quedó inaugurada también la “Semana de Cafrune”, con distintas actividades culturales y sociales que se desarrollarán en la ciudad de los diques, como por ejemplo: mañana se realizará la exposición de artes plásticas en la Casa de la Cultura.
Acto en Monumento a Cafrune
La actividad continuará el martes 5, con un taller de pintura que se llevará a cabo a partir de las 18 en la plaza central. El miércoles y jueves, será la presentación del museo oral “Historias de Vida” en la Casa Macedonio Graz y el viernes en la plaza carmense.
Más sobre "el turco" Cafrune
Jorge Cafrune nació El Carmen, el 8 de agosto de 1937, producto del matrimonio de José Jorge Cafrune y Matilde Argentina Herrera, quienes tenían ascendencia de inmigrantes de Siria y Libia.
Tuvo su primer guitarra a los 17 años, y junto a músicos locales, comenzó su educación rodeado de gauchos. En 1957 se mudó a Salta, donde cantó en el bar Madrid, poco después formó parte de la agrupación Las Voces del Huayra, señala el portal buscabiografias.com.
Su carrera se vio impulsada, por las colaboraciones con otros músicos, así como las grabaciones, que con el tiempo se transformaron en clásicos. Dos años después de su traslado a Salta, tuvo presentaciones en diferentes países, como Brasil, Uruguay y España.
Su voz es tan inconfundible como los acordes que preceden a su canto. Cuerdas estiradas al máximo y “dedos como palas”, así los llamaba su amigo Facundo Cabral; sólo se acompaña con su guitarra, señala un artículo publicado en elclarin.com.
En el programa de radio Un alto en la huella de Miguel Franco, recordó la importancia de los equinos en la vida diaria, y anunció su interés por realizar el viaje rumbo a Yapeyú en homenaje al militar José de San Martín argentino.
En aquella travesía, mientras cabalgaba junto a su amigo Fino Gutiérrez, una camioneta lo impactó a la Altura de Benavidez, lo cual le fracturó 10 costillas y múltiples daños cerebrales. La muerte pudo no ser un accidente, ya que días antes en el Festival de Folclore en Cosquín, había cantado la canción “Zamba de mi esperanza”, prohibida por la dictadura militar.
Jorge Cafrune murió a los 40 años de edad, el 1 de febrero de 1978 en el trayecto del hospital Municipal Tigre al Instituto del Tórax de Vicente López.
Semana homenaje a Cafrune
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.