En el podcast de hoy pudimos dialogar con Juan Carlos Márquez, integrante de la Comisión Nacional de VIH, Hepatitis Virales, otras ITS y Tuberculosis del Ministerio de Salud de la Nación para reflexionar sobre los últimos números difundidos, las estadísticas y los tabús a la hora de hablar de “sexo, cuidados, preservativo y VIH”.
La charla de hoy no se basa en Día Internacional del Preservativo se celebra cada 13 de febrero, sino en la situación actual, en medio de una preocupante alza en las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) con 200 mil nuevos casos diarios en el continente reportados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Juan Carlos Márquez comenzó puntualizando en las fechas de carnaval y fiesta que tenemos en nuestro calendario y cultura, donde la alegría reinante muchas veces deja de lado el cuidado de nuestra salud.
Un número preocupante muestra las consecuencias, el 98% de los nuevos casos de VIH en Argentina son resultado de relaciones sexuales sin preservativo, según datos del último boletín Respuesta al VIH y las ITS de nuestro país. Esta situación pone de relevancia la importancia de incrementar el acceso y la educación sobre el uso correcto del condón.
En esto, Juan Carlos aclaraba que no solo para VIH sino para las otras enfermedades de transmisión sexual. “Además de ellos las personas se están exponiendo a otra situación que es el embarazo no deseado. Por lo que no solo hay que hablar de todos los elementos que van sucediendo”.
Cuando hablamos de salud, hablamos de nuestro cuerpo y del places que atraviesa todas las edades; por lo que nuestros cuidados deben travesar toda la vida sin importar la edad.
Juan Carlos Marquez
VIH "en los mayores de 40 sigue siendo tabú el uso de preservativo"
La importancia de usar preservativos contra el VIH, embarazo y demás enfermedades
Es el método más sencillo y eficaz para evitar embarazos no deseados y más de 20 infecciones de transmisión sexual. Alertan que en Argentina su uso disminuye por prejuicios y motivos económicos
En Argentina una caja de tres unidades se comercializa a partir de los 1.300 pesos aproximadamente, dependiendo del fabricante y las características, como látex ultrafino, texturado o con espermicida, estos últimos pueden alcanzar los 6.000 pesos.
Si bien las barreras económicas existen, también es importante desterrar los prejuicios, sobre todo en personas jóvenes y adultas que pueden gastar ese dinero en una gaseosa pero son reticentes a usar métodos de protección durante las relaciones sexuales.
"Día mundial del preservativo"
Correcto uso del preservativo
¿Cómo usar correctamente el preservativo?
AHF ofrece una guía de 7 pasos para una protección adecuada:
- Verificar la fecha de vencimiento y asegurarse de que el empaque esté intacto y que haya aire en el sobre. Utilizar ambas manos para abrir el paquete. No usar los dientes.
- Colocar el preservativo antes de cualquier penetración sexual y sólo cuando el pene esté completamente erecto.
- Apretar la punta del condón al ponérselo.
- Mientras se sostiene la punta del condón con una mano, usar la otra para enrollarlo a lo largo de todo el pene.
- Utilizar únicamente lubricantes a base de agua, ya que los productos a base de aceite descomponen el látex.
- Después de eyacular dentro del preservativo, sostener la base del condón y retirarlo mientras el pene aún esté erecto.
- Desechar el condón adecuadamente. Nunca se deben reutilizar los preservativos.
Juan Carlos Márquez
Juan Carlos Márquez
Integrante de la Comisión Nacional de VIH, Hepatitis Virales, otras ITS y Tuberculosis del Ministerio de Salud de la Nación
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.