Cómo cada año, la localidad de Maimará recibe a cientos de personas que van a celebrar la llegada de un año nuevo en la tradicional Chayada de Mojones. Este 2025 fue multitudinario, con la presencia de bandas de música, gente de muchos lugares y mucho color.
El clima acompañó y las imágenes que recorren las redes, muestran la alegría y felicidad de llegar una vez más a esta celebración que en las últimas décadas ha aumentando su popularidad.
La Chaya de Mojones es un rito milenario que forma parte de la herencia cultural andina. Este ritual tiene como principal objetivo agradecer y pedir protección a la Pachamama, la Madre Tierra, a través de la ofrenda de alimentos, bebidas y otros elementos simbólicos que se colocan en los mojones, estructuras que marcan los límites del territorio.
¿Qué es la Chaya de Mojones?
El término "chaya" hace referencia a un acto de bendición donde se esparcen bebidas tradicionales como vino o chicha sobre la tierra o elementos naturales. Los "mojones", por su parte, son hitos construidos con piedras, montículos o cruces que delimitan espacios territoriales y espirituales.
En este contexto, la Chaya de Mojones combina estas tradiciones para rendir homenaje a los límites de la tierra y garantizar abundancia, fertilidad y bienestar para la comunidad. Este acto también simboliza la armonía entre los seres humanos y la naturaleza, un principio central en la cosmovisión andina.
¿Cuándo se celebra la Chaya de Mojones en Maimará?
En Maimará, localidad ubicada en la Quebrada de Humahuaca, la Chaya de Mojones se lleva a cabo cada 1 de enero desde las primeras horas del día. Esta fecha no es casual, ya que marca el inicio de un nuevo ciclo, momento ideal para renovar votos con la tierra y los ancestros.
Durante esta jornada, el transporte público incrementa su frecuencia hacia Maimará para facilitar la llegada de visitantes que buscan vivir esta experiencia cultural única. Las paradas se ubican estratégicamente en el acceso norte del pueblo.
Las distintas agrupaciones preparan sus bailes multitudinarios con reconocidos grupos musicales de la zona y dan inicio a las celebraciones del verano en la provincia de Jujuy.
Significado espiritual y cultural
Más allá del carácter festivo, la Chaya de Mojones posee una profunda carga simbólica. Es un acto de conexión con los ancestros, donde se reconoce a la Pachamama como fuente de vida y se busca renovar el vínculo entre las personas y el entorno.
El ritual en detalle
- Preparación de los mojones: Los mojones son decorados con flores, hojas de coca y serpentinas, destacando su importancia como símbolos de protección y abundancia.
- Ofrendas: Se realiza un ritual donde se vierte chicha, vino o agua sobre los mojones. También se entierran alimentos como maíz, frutas y otros objetos representativos que simbolizan los deseos de la comunidad para el año que comienza.
- Celebración comunitaria: La ceremonia se convierte en un evento colectivo. Familias y amigos participan activamente, fortaleciendo los lazos sociales en un entorno de música, danza y alegría.
- Música y danza: Las comparsas de carnaval acompañan el ritual con instrumentos autóctonos como el erke y el charango. Los presentes suelen vestir trajes coloridos y máscaras que representan la tradición andina.
Por qué visitar Maimará durante la Chaya de Mojones
Este evento no solo es una oportunidad para conectarse con la espiritualidad andina, sino también para disfrutar del paisaje único de la Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio de la Humanidad. La calidez de su gente y la riqueza cultural de la región hacen de Maimará un destino imperdible.
La Chaya de Mojones es mucho más que un festejo; es una muestra viva de las tradiciones que perduraron a lo largo de los siglos. Quienes participan de esta ceremonia no solo celebran, sino que también reafirman su compromiso con la tierra y los valores comunitarios que caracterizan a la cultura andina.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.