lunes 20 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
1 de enero de 2025 - 11:21
Carnaval 2025.

Chaya de mojones en Maimará: cómo funciona el transporte

En Maimará hoy se celebra la Chaya de Mojones y para recibir a miles de visitantes se organizó un plan de transporte adecuado para todos los que quieran viajar.

Cristian Almazán
Por  Cristian Almazán

Para facilitar el acceso a esta festividad, la Secretaría de Transporte de la Provincia ha implementado un servicio especial de colectivos.

El servicio comenzó a operar desde las 7 de la mañana, con salidas programadas desde dos puntos clave: la Terminal "General Manuel Eduardo Arias" y la playa de estacionamiento en la esquina de avenida 19 de Abril y Lavalle. El costo del pasaje es de $9 mil. Además, se ofrecerán colectivos desde Palpalá y Perico, con tarifas de $10 mil y $11 mil respectivamente. Es relevante mencionar que no se han establecido frecuencias fijas para los viajes; los colectivos partirán una vez que se complete el pasaje.

Todos los servicios finalizarán su recorrido en la rotonda ubicada en el acceso norte a Maimará, sobre la ruta nacional 9. Desde allí, los colectivos realizarán el regreso al mismo lugar hasta entrada la noche, asegurando que todos los asistentes puedan disfrutar del evento sin inconvenientes.

Los cambios en el recorrido del transporte público en San Salvador de Jujuy se darán a partir del 16 de diciembre. (2).jpg

La Chaya de mojoneses un rito que tiene sus raíces en la cultura andina y se celebra cada 1 de enero. Durante esta festividad, las comparsas y agrupaciones carnestolendas se reúnen para chayar el mojón, un símbolo que representa el inicio del nuevo año y se utiliza para pedir buenos augurios para el carnaval. Este año, las actividades comenzarán al mediodía y se extenderán hasta el atardecer, con música en vivo y baile en las cercanías del mojón.

Los asistentes participan activamente en esta celebración lanzando talco, papel picado y nieve sobre el mojón, además de regar con cerveza y vino como parte del ritual. Este evento no solo es una manifestación cultural significativa sino que también se ha convertido en un atractivo turístico que concentra a miles de personas en Maimará.

Servicio especial en Maimará

El servicio especial no solo estará disponible hoy, sino que también se mantendrá mañana, 2 de enero, antes y después de los bailes populares organizados por las comparsas. Además, habrá servicio regular diario hacia la capital jujeña y otras localidades del norte como Tilcara, Humahuaca, Abra Pampa y La Quiaca.

La Secretaría de Transporte ha indicado que este servicio especial continuará operando hasta que ya no haya demanda por parte de los pasajeros. De esta manera, se busca garantizar una experiencia segura y accesible para todos aquellos que deseen participar en esta celebración emblemática en la Quebrada de Humahuaca.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado