El Gobierno y los laboratorios farmacéuticos argentinos, acordaron mantener el aumento de los precios de los medicamentos debajo de la evolución de la inflación durante los próximos dos meses.
El convenio se dio tras el acuerdo entre los representantes de las Cámaras de la Industria Farmacéutica Argentina y el Secretario de Comercio Interior Matías Tombolini, y ambos reafirmaron el compromiso para los meses de agosto y septiembre.
Rodrigo Argañaraz, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Jujuy, celebró el acuerdo. “En marzo fue la última regulación y los medicamentos tuvieron aumentos por encima de lo que marcaba la inflación”, dijo y detalló que “en mayo el aumento fue del 10% y el índice de inflación del 6%”.
Rodrigo Argañaraz – Pte. del Colegio de Farmacéuticos
Nueva regulación de los medicamentos
Afirmó que esperan que las subas en los próximos 60 días estén “por debajo de la inflación”, y subrayó que la medida incluye a los medicamentos con venta bajo receta. “Los genéricos y de venta libre no están regulados”, pero dijo que “esto impactará de manera beneficiosa para el paciente”.
Desde la cartera dirigida por Tombolini, señalaron en un comunicado que “este importante acuerdo ratifica la voluntad de la industria de contribuir a reducir el impacto de la inflación sobre el ingreso disponible de la población”.
Mediante este nuevo acuerdo, se proyecta generar un alivio y ahorro significativo para los pacientes, pero también a las financiadores del sistema de salud público y privado. Estiman que la medida “impactará en un ahorro de bolsillo en el orden de los $ 7.000 millones”.
La industria farmacéutica reafirmó su compromiso de mantener los precios pactados de los medicamentos, expresando la voluntad de contribuir a estabilizar la económica del país, mediante la reducción de la carga de los gastos de salud en los hogares argentinos, según destacaron en su comunicado.
medicamentos farmacias.jpg
Medicamentos (Foto ilustrativa)
La Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (Caeme), apuntó que cada laboratorio "ejercerá la facultad de adherir individualmente a esta iniciativa", con foco en que se pueda "mantener una trayectoria predecible de los precios de los medicamentos".
Inflación de junio
Se conocieron los datos que publicó el INDEC sobre la inflación del mes pasado que fue del 6% con un acumulado interanual que alcanzó el 115,6%. En lo que va del año, es decir el primer semestre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) la suba de precios llegó al 50,7%.
El sector que registró mayor aumento en el mes fue Comunicaciones con el 10,5%, producto de la suba de servicios de telefonía e internet. Le siguieron Salud con el 8,6%, por el aumento en los medicamentos y en las cuotas de empresas de medicina prepaga, también Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles con el 8,1%.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.