Al respecto, el Gerente Operativo de la empresa Agua de los Andes, Ricardo Franco, recordó que la presente temporada anual se caracteriza por dejar a las fuentes de agua en su mínima producción, lo que se traduce en una considerablemente reducción de las posibilidades de abastecimiento, situación que se da precisamente en la etapa del año en que más aumenta el consumo “lo que nos plantea una situación conflictiva”, acotó.
No obstante ello, sostuvo que “estamos desarrollando la totalidad de nuestra producción en la planta de Alto Reyes", aunque advirtió que las elevadas temperaturas que se registran estos días provocan que los niveles de los depósitos experimenten una disminución diaria.
Resaltó que esto se está dando en los últimos años, por lo que no se puede considerar nuevo este operativo de cortes del suministro durante la noche, a los efectos de recuperar parcialmente los niveles en los depósitos, lo que permite "afrontar cada nuevo día con mejores perspectivas”, indicó.
“Si esto no lo hacemos tendremos niveles muy bajos con lo que se haría muy difícil la distribución”, afirmó.
Recordó que el 60% del agua que procesa la planta de Alto Reyes proviene del río Guerrero y el resto del río Reyes, cursos que evidencian una notoria disminución de sus caudales.
“Conocemos y sabemos que lo que el usuario necesita y demanda un buen servicio en su domicilio, pero estamos en esta situación en la que el consumo ha superado nuestra producción y para que podamos hacer una buena distribución, necesitamos que cada usuario sea consciente en el uso del agua, que haga una utilización racional y solidaria de ella”, argumentó.
Dejó en claro que la escasez de agua no es solamente en nuestra Capital o la provincia, sino en la región, el país y el mundo, “por lo que debemos optimizar los recursos y las fuentes de agua, pero necesitamos el apoyo total de los usuarios".
Finalmente sostuvo que "es fundamental que la gente entienda que no se puede tirar el agua, mientras alguien usa esa agua para lavar su vereda o el auto, otras personas carecen del líquido elemento para beber o cocinar. Necesitamos el mayor de los esfuerzos”.
Corte programado del servicio
Por otro lado, Agua de los Andes S.A. informó que hoy martes 28 de octubre de 2014, los barrios Sargento Cabral; Loteo Perovic; El Balcón; Loteo Fin de Semana; Las Marías 1 y 2; 117 Viviendas Gendarmería; 240 Viviendas y zonas aledañas, no contarán con el normal suministro de agua potable desde las 22:00 horas hasta aproximadamente las 08.30 horas del día siguiente, debido a los bajo niveles en depósitos producido por el alto consumo.
Asimismo, el día 29 de octubre sufrirán un corte programado del servicio los sectores barriales del Loteo Labarta; Santa Rosa; Cuyaya; Gorriti; Lujan; Mariano Moreno; Coronel Arias; San Cayetano; 18 de Noviembre; San José; San Francisco; San Pedrito; EPAM III; Kennedy; 102 Viviendas. Al igual que la zona de los barrios Los Perales; Marcelino Vargas; Chijra; Campo Verde; Prensa; Bajo La Viña; Alto la Viña; Higuerillas y zonas aledañas. El corte está previsto desde las 00:00 horas hasta aproximadamente las 08:30 horas.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.