viernes 17 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
14 de octubre de 2015 - 09:03

Preparan jornada para la divulgación de la Musicoterapia

Bajo la organización del Centro Andino para la Educación y la Cultura (CApEC), se concretarán estas jornadas en el horario de 14 a 19 en la sede de Belgrano 547 de la localidad quebradeña.

La idea es acercar una aproximación a la musicoterapia con niños, en diferentes problemáticas; como la musicoterapia y la estimulación temprana, la musicoterapia y la parálisis cerebral; y el trastorno del espectro autista.

Están apoyando el evento la Escuela Cooperativa “Tierra del Sol”, MeTA, espacio para niños. Ambos de la localidad de Tilcara y el equipo interdisciplinario "DESAFÍOS", que se ocupa de niños con retos en el desarrollo.

Los disertantes

El licenciado Ricardo Rodríguez es egresado en Musicoterapia de la Facultad de Medicina de la Universidad del Salvador. Es profesor Superior de Música y Compositor; musicoterapeuta del nivel pre primario, primario y post primario del Instituto Saint Jean de Educación  Especial de Buenos Aires.

Además, docente en la Universidad del Salvador; musicoterapeuta en la clínica de la Neurosis en consultorio privado; supervisor y coordinador de grupos de investigación y clínica en musicoterapéutica y co-autor del libro: Salud. Escucha y Creatividad.

Por su parte, Isabelle Moreau, es licenciada en Musicoterapia de la Universidad del Salvador, coordinadora de Inclusión Escuela Cooperativa Tierra del Sol de Tilcara y musicoterapeuta de niños en consultorios.

La musicoterapia

La musicoterapia es una disciplina práctica de la salud. En pos de objetivos terapéuticos relevantes -planteados a partir de las necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas del paciente o grupo de pacientes- el musicoterapeuta ofrece experiencias musicales para alcanzar dichos objetivos.

El término de musicoterapia, según la Federación Mundial de Musicoterapia, se refiere al uso profesional de la música y sus elementos como una intervención en ambientes cotidianos, médicos y educativos, en los que participan diferentes individuos, grupos, familias o comunidades, al procurar optimizar la calidad de vida y mejorar el funcionamiento físico, social, emocional, comunicacional e intelectual de estos

Musicoterapia en Argentina

El primer país de habla hispana que contó con una carrera de Musicoterapia fue Argentina, cuando en 1967 se crea esta Carrera en la Universidad del Salvador de Buenos Aires. La Asociación Argentina de Musicoterapia se fundó en 1966, y fue la principal impulsora de dicha carrera. Las carreras de grado en Argentina son cinco, y están en la Universidad de Buenos Aires, la Universidad del Salvador, la Universidad Maimónides y la Universidad Abierta Interamericana (Buenos Aires y Rosario).

La musicoterapia se desarrolla profesionalmente tanto en el ámbito público como privado, en abordajes tanto grupales como individuales. Las metodologías de trabajo varían de acuerdo a la población y a las escuelas y conductas teóricas que fundamenten el quehacer del musicoterapeuta.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado