El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Políticas Socioeducativas (SPS), estableció la prórroga en la vigencia de viajes excepcionales en el transporte para docentes hasta el 31 de marzo, medida que fue oficializada a través de la Circular N° 01/2025.
El objetivo es garantizar la continuidad del servicio de transporte educativo para los docentes que se encuentren amparados por las situaciones excepcionales previstas en la Resolución N° 198-E-12. El nuevo plazo de la vigencia de las constancias otorgadas en el ciclo lectivo 2024 por la Dirección de Transporte Educativo es hasta el 31 de marzo de 2025.
Los docentes que se encuentren alcanzados por esta medida excepcional deberán presentar la constancia obtenida en 2024 ante el equipo directivo del establecimiento educativo correspondiente, a fin de validar el beneficio y continuar con el uso del servicio de transporte educativo. Se estableció además una línea telefónica para consultas: 388-4580715.
Abono para docentes: cómo tramitar el beneficio
El Ministerio de Educación mediante la Secretaría de Políticas Socioeducativas, creó la Unidad de Transporte Educativo (UTE), quien trabaja en coordinación con la Secretaría de Transporte de la provincia para otorgar el abono docente como lo establece la Ley N° 4368.
Nueva terminal
Prorrogan la vigencia de viajes excepcionales para docentes (Foto ilustrativa)
“Tenemos que garantizar el traslado de todos los docentes de los diferentes niveles educativos desde la capital a diferentes puntos del interior, o entre diferentes puntos del interior”, dijo el Secretario de Políticas Social y Educativa, Julio Alarcón.
Este lunes 17 de febrero se hará la primera jornada institucional, y en el caso del nivel secundario, el martes 18 comienzan las mesas de exámenes del turno febrero. “Hay un gran movimiento y por eso queremos que todos los docentes tengan garantizado el abono”.
¿Cómo es el abono docente?
El funcionario aclaró que existen dos clases de abono. “El abono docente diario y el abono docente semanal, según la distancia, según determinados criterios que ya están normalizados y que hace que un docente sea beneficiario o no”, indicó.
Julio Alarcón – Secretario de Políticas Socioeducativas
Explicó que quien se encarga de gestionar el beneficio es la institución educativa, ya sea el director o el secretario. “Ya lo han venido haciendo todas estas semanas”, dijo y destacó el trabajo de la Unidad de Transporte Educativo.
“Está al servicio para asesorar, para acompañar, para gestionar todo el trámite de los abonos docentes. Se recepciona toda la documentación de estos directivos, se controla y luego se autoriza, y cada institución educativa tiene que ir a la empresa y canjear esa documentación por el abono que le otorga la empresa”.
“Hasta el día de hoy sabemos que la mayoría ya realizaron el trámite. Coordinamos con la Secretaría de Transporte para que las empresas también le den prioridad al trámite y que la entrega o el canje del abono docentes sea de manera inmediata”, dijo Alarcón.
La UTE cuenta con dos mesas receptoras de documentación que están funcionando de lunes a viernes, en el horario de 7 a 20 horas. Una en la Secretaría de Políticas Socioeducativas en la calle Alvear 1258, y la otra en los Locales B11 y B12 de la Nueva Terminal de Ómnibus, ambas en San Salvador de Jujuy.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.