Finalizaron las jornadas de dialogo de la 47º Sección Nacional de La Reunión Especializada para la Agricultura Familiar (REAF) MERCOSUR reunida en Jujuy. El acto final se realizó con la participación de autoridades Nacionales, de la Universidad Nacional de jujuy, y las organizaciones del sector. Las actividades de cierre contaron con la participación de las candidatas al Parlasur por Jujuy, y un panel sobre el foro de Universidades Nacionales para la Agricultura Familiar recientemente realizado en nuestra provincia, y el plenario de las distintas comisiones de trabajo de la REAF.
El acto de cierre de las jornadas, contó con la participación de Dr. Ramiro Fresneda, Subsecretario de Fortalecimiento Institucional de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación, el Lic. Rodolfo Tecchi, Rector de la Universidad Nacional de Jujuy, y el Ing. Carlos Redin, Coordinador Provincial de la delegación Jujuy de la Secretaría de Agricultura Familiar.
El Dr. Ramiro Fresneda destacó el compromiso de Jujuy, ya que fue la primera provincia en adherir a la ley 27.118 de “Reparación Histórica de la Agricultura Familiar”, y las políticas que desde el estado nacional se desarrollan para potenciar a las organizaciones del sector, viendo a la agricultura familiar como el único modelo que sustenta la soberanía alimentaria, pensando en construir un modelo de país desde la economía social y popular.
Por su parte, el Lic. Rodolfo Tecchi, Rector de la Universidad Nacional de Jujuy, relató sobre la importancia de que estos espacios se den en el marco de la Universidad, y cómo ésta debe estar abierta a las instituciones del estado y las organizaciones: “La Universidad debe educar para la Agricultura Familiar, y es necesario generar nuevas carreras que piensen otra forma de producción, desde los pequeños agricultores. Hay que defender la Agricultura Familiar, ya que es la única que asegura la alimentación sana”.
Así también el Ing. Carlos Redin, de la Secretaría de Agricultura Familiar Jujuy, recordó las primeras reuniones de la REAF en el 2004, y cómo desde esta instancia de dialogo y debate surgieron muchas de las políticas que hoy en día son realidad: La ley Nacional de Agricultura Familiar, la creación de la Secretaría de Agricultura Familiar en el ámbito del Ministerio de Agricultura, el sello de la agricultura familiar, la comisión del SENASA para la agric. Fliar. (SENAF), entre otras.
Como parte de la jornada de cierre, se contó con la participación de las candidatas a diputadas al Parlasur María Eugenia Bernal y Milagro Sala. La candidata María Eugenia Bernal destacó el compromiso en el acompañamiento de políticas para el sector desde el organismo internacional, y cómo desde la provincia Jujuy siempre se apoyaron las iniciativas. Por su parte Milagro Sala revalorizó el aporte que hace el gobierno nacional desde el 2003 para palear las dificultades del sector, y la importancia de que las organizaciones campesinas indígenas cuenten con una ley que asegure sus derechos, así como también recordó los inicios de la organización con las huertas comunitarias, poniendo en valor a las prácticas de la agricultura familiar comparando la calidad y el sabor de los productos con el de los grandes empresarios. Luego se realizó un panel sobre el reciente Foro de Universidades Públicas para la Agricultura Familiar.
Finalmente, los grupos de trabajo, que durante dos días debatieron sobre: Género en la Agricultura Familiar, Juventud Rural, Facilitación del comercio, Cambio climático y Gestión de Riesgo, Acceso a la Tierra y Reforma Agraria, y Registro Nacional de la Agricultura Familiar, presentaron sus propuestas para la agenda de trabajo de la XXIV REAF, a ser celebrada en Asunción de Paraguay, del 24 al 27 de noviembre próximo. Entre las conclusiones se destaca la del grupo de trabajo de políticas fundiarias, acceso a la tierra y reforma agraria, que avanzó en el abordaje del informe nacional sobre políticas públicas en el marco de las Directrices Voluntarias sobre Gobernanza responsable de la tenencia de la Tierra, pesca y bosques, en el tratamiento del tema también se debatió sobre el acceso al agua como derecho fundamental. Asimismo, se avanzó en la definición de las experiencias de acceso a recursos, producción y desarrollo territorial.
El encuentro de la REAF MERCOSUR fue organizado por la Delegación Jujuy, y la Subsecretaría de Fortalecimientos Institucional, de la Secretaría de Agricultura Familiar del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, y es la primera vez que esta reunión se realiza fuera de la ciudad de Buenos Aires, en el interior profundo de la producción campesina indígena.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.