El Paso de Jama es uno de los pasos fronterizos más importantes entre Argentina y Chile, conectando la provincia de Jujuy con el norte chileno. Al tratarse de una ruta internacional, es imprescindible cumplir con los requisitos migratorios, aduaneros y vehiculares establecidos por ambos países.
Documentación necesaria
Para ingresar a Chile o regresar a Argentina a través del Paso de Jama, los viajeros deben presentar los siguientes documentos:
La documentación de los menores debe estar legalizada o certificada, según corresponda. Trámite de Aduana
Al salir del país: Si viajas en auto, es obligatorio completar y presentar el formulario OM-2261 en la Aduana argentina, que corresponde a la salida y admisión temporal de vehículos. Además, se deben declarar los objetos transportados a través del formulario OM-121/A o por carga web.
Al ingresar a Chile: Al momento de cruzar la frontera, también se debe completar la declaración de Aduanas OM-2087/G4 para informar sobre los bienes, alimentos o productos adquiridos en el exterior. Este formulario puede solicitarse en las oficinas de la Aduana o bien ser descargado desde el sitio web de AFIP.
Es importante tener en cuenta las franquicias para el ingreso de objetos. Los viajeros mayores de 16 años pueden ingresar hasta USD 300 sin pagar tributos adicionales. Para los menores de 16 años, la franquicia es de USD 150.
Requisitos para ingresar con productos agroalimentarios
Chile tiene una política estricta respecto al ingreso de productos alimenticios, especialmente para evitar plagas y enfermedades que puedan afectar la producción agrícola local. Se permite el ingreso de ciertos productos procesados, como conservas, lácteos y frutos en almíbar, siempre que sean para consumo personal.
Los productos prohibidos incluyen carnes, chacinados, vegetales frescos, alimentos sin identificación o rótulo, y productos apícolas. Los viajeros deben estar al tanto de estas restricciones para evitar sanciones o la confiscación de productos.
Viajar con mascotas
Si planeas viajar con tu mascota, asegúrate de gestionar con anticipación el Certificado Veterinario Internacional (CVI). Este certificado debe incluir:
- Certificado de salud emitido por un veterinario privado.
- Vacunación antirrábica con una antelación mínima de 30 días y un máximo de 12 meses.
- Tratamiento antiparasitario realizado en los 30 días previos al viaje.
Recuerda que el animal deberá cumplir con 10 días de cuarentena al llegar a Chile.
Requisitos vehiculares
Para conducir en Chile, es obligatorio contar con la licencia de conducir correspondiente al tipo de vehículo, DNI o cédula de identidad, y la cédula verde del vehículo. En caso de que el vehículo no sea de tu propiedad, también necesitarás la cédula azul.
Además, se debe contar con la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) o la Verificación Técnica Vehicular (VTV), según corresponda. No olvides llevar los comprobantes de seguro obligatorio vigente y los elementos de seguridad en el vehículo, como matafuegos, balizas portátiles, y un botiquín de primeros auxilios.
Consejos para el viaje
La seguridad vial es clave para un cruce sin contratiempos. Asegúrate de conducir descansado, cumplir con las normas de tránsito y respetar los límites de velocidad. Si viajas con niños, es obligatorio que viajen en el asiento trasero y en su correspondiente silla o asiento especial. También, es importante que no se ingiera alcohol si se va a conducir.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.