Octubre. . 

UNJu: estudiantes de bromatología podrán colaborar en Río Blanco

Desde la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNJu convocan a estudiantes de Bromatología para colaborar en las celebraciones de Río Blanco.
Por  María Florencia Etchart

Desde la Coordinación de la Licenciatura en Bromatología de la UNJu invitan a estudiantes de segundo a cuarto año para colaborar en las inspecciones bromatológicas en las festividades por la Virgen de Río Blanco y Paypaya. Los interesados se pueden inscribir hasta el 27 de septiembre.

Dónde van a prestar colaboración

Aquellos que se inscriban, realizarán las inspecciones en los puestos de venta de alimentos los días domingo 01, 08, 15, 22 y 29 de octubre de 6:30 a 12:00 horas y estarán a cargo de la dirección de Bromatología y Control Comercial de la municipalidad de Palpalá.

Los interesados en postularse para cubrir los cupos podrán completar el formulario y adjuntar la documentación en el siguiente enlace.

Un dato para tener en cuenta es que la Municipalidad de Palpalá será la encargada de trasladar a los voluntarios desde la sede central de la Facultad de Ciencias Agrarias de nuestra ciudad hacia Río Blanco. Asimismo transportará de regreso a las estudiantes, una vez culminadas las actividades. Además les proporcionará desayuno, colación y el material necesario para las inspecciones.

Para todos aquellos interesados se pueden comunicar al siguiente correo electrónico: [email protected]

UNJu: estudiantes de bromatología podrán colaborar en Río Blanco
UNJu: estudiantes de bromatología podrán colaborar en Río Blanco

UNJu: estudiantes de bromatología podrán colaborar en Río Blanco

¿Qué es la bromatología?

La bromatología es la ciencia que estudia todos los aspectos relacionados con los alimentos para conocer su composición cualitativa y cuantitativa.

¿Cuáles son los objetivos de la bromatología?

El principal objetivo de la bromatología es mejorar la alimentación humana. Esta ciencia aúna conocimientos de química, física, fisiología, microbiología y bioquímica para analizar la composición nutricional y microbiológica de los alimentos y garantizar que no contienen elementos dañinos que puedan poner en riesgo la salud humana.

La bromatología también es muy valiosa para la industria alimentaria. Contribuye a determinar los procesos más adecuados para elaborar y conservar los alimentos, de manera que preserven sus características nutritivas y organolépticas. Por tanto, otro de los objetivos de la bromatología es identificar los mejores métodos para procesar los alimentos, así como determinar los envases que facilitan su preservación y consumo.

Obviamente, la bromatología también desempeña un papel clave en la elaboración de normativas para el sector de la alimentación. Los descubrimientos de esta ciencia son la base para diseñar los procedimientos, técnicas y protocolos de producción industrial, transporte y consumo de alimentos para garantizar su seguridad en todo momento.

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Comentarios: