La Subsecretaría de Internacionalización e Integración Regional de la Universidad Nacional de Jujuy (SubSIIR-UNJu) informa la apertura de la convocatoria “Programa de Intercambio Académico Latinoamericano” (PILA), fruto de un convenio entre el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, de México (ANUIES) y la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), a llevarse a cabo durante el primer cuatrimestre académico del año 2023.
La fecha límite de postulación es el día viernes 28 de octubre a horas 23:59.
En esta edición se ofrecen dos plazas para estudiantes de grados en las siguientes instituciones colombianas:
La dotación de la beca se encuentra compartida entre ambas Instituciones: la UNJu, como Universidad de origen, brindará al estudiante el seguro internacional correspondiente. En tanto que la institución anfitriona cubrirá el alojamiento, la eximición de pago de matrícula y la manutención alimentaria durante la estancia académica del estudiante seleccionado/a.
Universidad de los Llanos, Colombia.
Universidad de los Llanos, Colombia.
UNJu: Intercambio estudiantil a 2 universidades de Colombia
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Los requisitos para participar de la convocatoria son los siguientes:
- Tener nacionalidad argentina.
- Ser menor de 30 años y mayor de 18.
- Contar con un promedio superior a 7/10 (con aplazos).
- Estar oficialmente matriculado en la UNJu.
- Haber aprobado, al momento de la solicitud, al menos el 40% de su carrera de grado.
- Contar con el pasaporte vigente o el trámite iniciado.
- Contar con el esquema de vacunación COVID completo. (2 dosis y refuerzo)
La documentación a presentar para la postulación deberá ser enviada por correo electrónico a la dirección [email protected] hasta el día viernes 28 de octubre a horas 23:59. Los interesados deberán enviar en PDF los siguientes documentos:
- Formulario de postulación PILA.
- Anexo II del convenio firmado por el postulante.
- Fotocopia del DNI.
- Fotocopia del pasaporte actualizado o en trámite.
- Certificado Analítico de materias aprobadas y desaprobadas.
- Certificado de Alumno Regular.
- Carta de motivación del postulante.
- Carta aval firmada por un docente de la UNJu.
- Certificado médico de buena salud y antecedentes médicos.
- Certificado de vacunación COVID-19.
- Planilla prontuarial actualizada.
- Curriculum Vitae.
Más información
Para mayor información, los interesados pueden dirigirse a la Subsecretaría de Internacionalización e Integración Regional de la UNJu, Av. Bolivia 1239, de 9:00 a 12:00 hs, teléfono (+54 ) (0388) 4221506; o comunicarse al email [email protected] o bien al Facebook “Relaciones Internacionales UNJu”.-
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.