viernes 17 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
22 de marzo de 2022 - 07:04
Ciencia.

La NASA ya encontró 5.000 planetas fuera del sistema solar

Los científicos descubrieron los primeros exoplanetas en la década del 90. Ahora los astrónomos de la NASA creen que es inevitable un próximo hallazgo de vida.

Ya está muy claro que el Universo no cuenta tan solo con los pocos planetas que giran alrededor del Sol. Hoy la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) añadió a su Archivo de Exoplanetas otros 65 y confirmó que ya son más de 5.000 los hallados hasta ahora. Durante el anuncio, Jessie Christiansen, jefa científica del Archivo de la NASA, transmitió: “No es solo un número. Cada uno de ellos es un nuevo mundo, un planeta totalmente nuevo. Me entusiasma cada uno porque no sabemos nada de ellos”.

Estos mundos incluyen lugares pequeños y rocosos como la Tierra, gigantes gaseosos muchas veces más grandes que Júpiter y "Júpiter calientes” que orbitan abrasadoramente cerca de sus estrellas. También existen “súper planetas Tierra”, que son posibles mundos rocosos más grandes que el nuestro, y “mini planetas Neptuno”, que son versiones más pequeñas del Neptuno de nuestro sistema. Y en esta mezcla de planetas se encuentran además los que orbitan alrededor de dos estrellas a la vez y los que giran obstinadamente alrededor de los restos colapsados de estrellas muertas.

Pero estos 5.000 exoplanetas solo son la punta del iceberg: en la NASA están seguros de que nuestra galaxia contiene cientos de miles de millones de planetas. Desde 1992, año del hallazgo de tres planetas que orbitan alrededor de una estrella giratoria, el aluvión de descubrimientos ha ido creciendo. Alexander Wolszczan, el autor principal del trabajo que presentó aquel descubrimiento, comentó en esta oportunidad que los planetas deben estar básicamente en todas partes. “El proceso de producción de planetas tiene que ser muy robusto”, explicó.

El progreso de esta búsqueda continuará en los próximos años. La NASA lanzará en 2027 el telescopio espacial Nancy Grace, que se dedicará a la observación de exoplanetas. Además, la misión ARIEL de la Agencia Espacial Europea, programada para el año 2029, estudiará la atmósfera de esos planetas. Estas excursiones, según Wolszczan, podrían llevar a la NASA al terreno de la ciencia ficción: "En mi opinión, es inevitable que en algún lugar encontremos alguna forma de vida, probablemente de algún tipo primitivo. La estrecha conexión entre la química de la vida en la Tierra y la química que se encuentra en todo el universo sugiere que la detección de vida en sí es solo cuestión de tiempo".

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.

Lo destacado