Salta es una de las provincias argentinas más lindas de Argentina. Uno de sus pueblitos es ideal para recorrer por sus tesoros y por los secretos que esconde. Conocé este lugar que estuvo a punto de ser capital.
Cómo es San Carlos, el pueblo más antiguo de Salta
Enclavado en el corazón de las montañas de Salta, a 197 kilómetros y aproximadamente tres horas en auto desde la capital provincial, se encuentra San Carlos, pintoresco pueblo que lleva consigo la magia de su historia y la belleza de su entorno natural.
San Carlos es una de las más antiguas ciudades de la provincia. Conserva a través del paso del tiempo intacto el aspecto arquitectónico colonial de sus casas en su mayor parte de adobe y ladrillo cocido y de sus angostas calles.
San Carlos pudo ser capital de la Provincia de Salta, gracias a la importancia política y económica que adquirió en un determinado momento de su historia. Finalmente una elección sello su destino al perder por un voto de diferencia frente a la ciudad de Salta.
Después de 1637 los jesuitas establecieron en este paraje la Misión de San Carlos, que fue destruida hacia el año 1660 durante la última de las guerras calchaquíes, hasta que en años posteriores se fue constituyendo el poblado, que llegó a disputarle a la ciudad de Salta su condición de capital provincial.
En la época de la independencia, San Carlos era la más importante población vallista, de marcada tendencia peninsular y se constituye en el centro de la reacción española dirigida por el Coronel Aramburú. En 1813, los oficiales de Tristán saquearon el pueblo y destruyeron todo, para que no cayera en poder de las fuerzas patriotas que después de la Batalla de Tucumán avanzaban hacia Salta.
Uno de sus puntos destacables es que mantiene sus costumbres, sus calles históricas y los sitios arqueológicos que hacen aún más mágico a este lugar.
Ofertas turísticas y gastronómicas en San Carlos, Salta
Uno de sus atractivos, en medio de calles pintorescas con casas detenidas en el tiempo, es la Iglesia San Carlos Borromeo, construida a partir de 1801 y considerada la más grande del Valle Calchaquí.
Para los amantes de la aventura, está el Dique La Dársena, un espejo de agua en el que se puede pasear en kayak, pescar pejerreyes o simplemente descansar.
También en la zona el Río Calchaquí es una buena opción, con una importante arboleda de algarrobo y playas con ondulantes arenales.
En lo que respecta a lo gastronómico, que siempre ilusiona al viajero en esta región del país, alrededor de la plaza hay comedores para probar los diferentes platos típicos. San Carlos cuenta con una producción artesanal de vinos pateros y alguna bodega puede visitarse para conocer la forma tradicional de elaborarlos.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.