domingo 16 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
9 de febrero de 2024 - 10:17
Animales.

¿Cuál es la diferencia entre una serpiente, una víbora y una culebra?

Frecuentemente, se usan estos términos de manera intercambiable, sin embargo, las serpientes, las culebras y las víboras poseen algunas distinciones entre sí.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

Reconocidas igualmente como ofidios, en el planeta hay más de 3000 variedades de serpientes, una categoría de reptiles que se clasifica dentro del orden Squamata, compartido con camaleones e iguanas. De este grupo, más del 10 por ciento son venenosas y, según estadísticas proporcionadas por la Organización Mundial de la Salud, 138 000 individuos fallecen anualmente a causa de mordeduras de serpiente.

image.png

Estos sinuosos seres se distinguen por poseer una mandíbula inferior articulada que les facilita consumir presas de considerable tamaño, además de exhibir una peculiar carencia de extremidades que los impulsa a desplazarse reptando. Sin embargo, estos singulares reptiles también tienen la capacidad de saltar, planear e incluso escalar, como han observado los investigadores en los últimos años.

La importancia de las serpientes para el conocimiento humano

Por ejemplo, el reptil conocido como serpiente voladora aprovecha la velocidad de la caída y las flexiones de su cuerpo para capturar corrientes de aire y producir un empuje ascendente. De este modo, modifica la forma de su cuerpo para deslizarse en el aire, según una investigación divulgada en la revista Journal of Experimental Biology.

Los especialistas estaban al tanto de que las serpientes tienen la capacidad de desplazarse lateralmente sobre la arena, saltar entre árboles y nadar bajo el agua. Sin embargo, fue solo en 2021 cuando un equipo de científicos registró un método de locomoción completamente innovador: crear una especie de lazo con su cuerpo para escalar por un poste.

image.png

La singularidad anatómica, la variedad y los enigmas asociados con estos animales han sido razones fundamentales por las cuales las serpientes han dejado una huella profunda en prácticamente todas las civilizaciones humanas. Desde su aparición en narrativas fundacionales de numerosas religiones, como en el relato de Adán y Eva en la Biblia, hasta la actualidad, donde incluso la NASA considera a las serpientes y su anatomía como inspiración para el desarrollo de instrumentos de exploración espacial.

Todavía hay una vasta cantidad de información por descubrir sobre estos reptiles escamosos; de hecho, con frecuencia no está del todo claro ni siquiera el significado preciso de los diversos términos que empleamos para describirlos. ¿Cuál es la diferencia entre una serpiente, una víbora o una culebra?

Estos conceptos a menudo se confunden como equivalentes cuando en realidad no lo son. Las serpientes forman parte de un suborden de reptiles denominado sauróptidos, que abarca todas las especies de ofidios en su totalidad. Dentro de esta categoría se encuentran tanto las víboras como las culebras.

image.png

¿Las serpientes son inofensivas o venenosas?

En teoría, discernir entre culebras y víboras parece ser una tarea sencilla; sin embargo, en la realidad, la dificultad surge debido a la complicación de observarlas en condiciones de visibilidad desfavorables o cuando están en movimiento.

En contraste, las víboras son reptiles venenosos y presentan una cabeza ligeramente más amplia y triangular, ocasionalmente con un hocico puntiagudo, tal como describe Fernando Martínez Freiría, un experto en herpetología que se especializa en la investigación de la biogeografía, ecología y preservación de las víboras ibéricas.

En cambio, las serpientes no venenosas suelen ser un poco más grandes en tamaño, aunque también existen algunas más pequeñas, y tienen una cabeza con forma más redondeada en comparación con las víboras. No obstante, la distinción principal radica en que las serpientes no venenosas carecen de veneno, a diferencia de las víboras.

image.png

Un rasgo distintivo adicional es la apariencia de sus ojos, ya que las culebras generalmente tienen pupilas amplias y casi siempre circulares, a diferencia de las víboras, que suelen presentar pupilas lineales similares a las de los gatos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las pupilas se ajustan según la cantidad de luz disponible, lo que significa que la pupila de una víbora podría parecer redondeada en condiciones de oscuridad.

Aunque puede ser más desafiante distinguirlas, las serpientes no venenosas tienden a ser más esbeltas y alargadas, mientras que las víboras suelen tener un cuerpo más robusto, con una cola cónica y más corta. Además, los diseños de las escamas también proporcionan indicios: los patrones en zigzag son característicos de las víboras.

image.png

Desde una perspectiva taxonómica, el término "víbora" generalmente se emplea específicamente para la familia Viperidae, mientras que "culebra" se asocia específicamente con la familia Colubridae. Sin embargo, en el lenguaje coloquial, a veces se utiliza el término "culebra" para referirse a las serpientes que no representan una amenaza para los humanos.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado