jueves 10 de julio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
23 de junio de 2025 - 13:36
Mercados internacionales.

En un marco de tensión por el ataque de EE.UU a Irán, la Bolsa argentina baja un 3%

El índice S&P Merval desciende por debajo de los 2.000.000 puntos, mientras que los bonos del Estado retroceden un 0,1%. Todos los detalles.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

Las acciones estadounidenses muestran un comportamiento en alza este lunes, en tanto que el precio del crudo también registra incrementos. Los inversores evalúan cuál será la reacción de Irán tras la ofensiva sorpresa de EE.UU contra instalaciones nucleares en Medio Oriente.

Sin embargo, a las 11:20, el S&P Merval cae un 3,2% y se ubica en 1.997.000 puntos, su nivel más bajo desde el 8 de abril. El mercado local refleja el impacto de las pérdidas sufridas por los activos argentinos el pasado viernes, jornada en la que no hubo operaciones en Buenos Aires debido a un feriado.

Los agentes de mercado asimilan la información geopolítica.

Las acciones de empresas argentinas que cotizan en dólares en Wall Street registran, en su mayoría, retrocesos. El mayor descenso lo presenta Banco Supervielle, con una baja del 1,7%.

Consecuencias en el mercado tras los bombardeos de EE.UU a Israel

En contraste, los índices bursátiles de Nueva York muestran leves avances, que oscilan entre el 0,2% y el 0,3%. La plaza neoyorquina opera con volatilidad tras la decisión del presidente Donald Trump de participar en los bombardeos de Israel contra Irán. El mercado se mantiene en alerta ante la posibilidad de que Teherán cierre el Estrecho de Ormuz, lo que podría disparar los precios del petróleo y generar consecuencias económicas globales.

El sábado por la noche, Trump anunció que Estados Unidos había llevado a cabo un ataque contra las tres principales plantas de enriquecimiento de uranio en Irán, asegurando que fueron “totalmente destruidas”, aunque esa afirmación ha sido puesta en duda. Además, advirtió que habría nuevas ofensivas si Teherán no se mostraba dispuesto a entablar conversaciones de paz de inmediato.

Entre los ADR y acciones de compañías argentinas operadas en dólares en Nueva York hay mayoría de bajas.

Ahora, el foco está puesto en cuál será la reacción de Irán, tanto en el terreno militar como en el diplomático. Su canciller advirtió el domingo que mantienen “todas las opciones”, y trascendió que el parlamento iraní votó a favor de cerrar el Estrecho de Ormuz, aunque la dirigencia aún no adoptó una postura definitiva.

Luego de los ataques, los futuros del petróleo experimentaron un alza superior al 4%, impulsados por la incertidumbre sobre posibles interrupciones en el suministro energético. Sin embargo, ese incremento se moderó ligeramente durante la madrugada del lunes, ante dudas sobre si Irán llevará a cabo su advertencia. Actualmente, los precios del crudo se mantienen estables, con los contratos del Brent del Mar del Norte por encima de los 77 dólares por barril y los futuros del WTI rondando los 74 dólares.

En otros mercados, el oro registra un leve avance del 0,1%, con movimientos erráticos debido a una demanda de refugio que se muestra incierta.

La Bolsa argentina cae 3% en un contexto inestable por el ataque de EEUU a Irán.

Los mercados argentinos operan en su mayoría a la baja, afectados por una fuerte aversión global al riesgo frente a la posibilidad de represalias iraníes tras los ataques estadounidenses a sus plantas nucleares, lo que genera preocupaciones sobre el comercio internacional y la inflación.

“Las miradas de esta semana estarán puestas en la situación en Medio Oriente, con la expectativa de que el conflicto no escale, y en la evolución del precio del petróleo, que seguiría presionado al alza ante las amenazas de corte del estrecho de Ormuz”, reportó el agente de compensación y liquidación Cohen.

Los títulos de deuda argentina denominados en dólares —tanto Globales como Bonares— registran una caída promedio cercana al 0,1 por ciento. Mientras tanto, en el ámbito doméstico se aguarda la primera evaluación del acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), vinculado a un préstamo por 20.000 millones de dólares.

El S&P Merval cae debajo de los 2.000.000 puntos.

“Los números fiscales siguen bajo control, los datos de mayo muestran que a pesar de la retracción de los recursos y de una caída en el gasto primario mucho menor, se alcanzó superávit fiscal y financiero”, señaló la consultora EcoGo.

No ocurre lo mismo con las metas de reservas ni con las de activos internos netos en un contexto donde ni el BCRA ni el Tesoro han comprado dólares en el mercado”, añadió y señaló que “según nuestras estimaciones (...) todavía falta conseguir 3.700 millones de dólares para cumplir con los niveles acordados”, agregó.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado