lunes 07 de julio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
9 de febrero de 2024 - 08:52
Mundo.

Increíble hallazgo cerca de Punta del Este: encontraron a un animal gigante

Este ejemplar, denominado comúnmente como siete quillas, se encuentra en situación de riesgo de desaparición. Esta tortuga tiende a habitar en aguas profundas.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

Los pescadores de Uruguay realizaron un sorprendente descubrimiento en las costas del balneario José Ignacio, situado a apenas 35 minutos de Punta del Este, en el municipio de Garzón, en el departamento de Maldonado. Se encontraron con la especie de tortuga más grande del mundo, la cual rara vez se avista cerca de las playas de ese país y está en riesgo de desaparecer.

image.png

Durante los primeros días de enero tuvo lugar el hallazgo, pero pasaron varias semanas antes de que se identificara la especie. Según detalló en una conversación con la emisora local FM Gente la directora del centro de tortugas marinas Karumbé, Gabriela Vélez, se trata de la tortuga laúd, también conocida como siete quillas, cuyo caparazón puede alcanzar hasta dos metros de longitud. Su denominación científica es Dermochelys coriacea.

"Días atrás Gonzalo Gil y su compañero Fernando, compartían con nosotros el video donde se podía observar a 700 metros de la costa en José Ignacio, a un enorme ejemplar de tortuga laúd o también conocida como siete quillas, su especie está calificada como la más grande del mundo", detallaron desde FM Gente en su cuenta oficial de Twitter.

Mientras tanto, la especialista dio detalles sobre el animal. Aseguró que "es común que esté en las aguas uruguayas", pero en las profundidades, ya que "no se acerca tanto a la costa, como lo hace la tortuga verde".

image.png

A su vez, indicó que "su dieta principal son aguavivas y otros organismos gelatinosos". Es por eso que "cuando hay medusas en Uruguay, van a aparecer estas tortugas, ya que van detrás de ellas".

"Entre enero y mayo es cuando aparecen más a lo largo de toda la costa. Principalmente en la costa atlántica, en los departamentos de Rocha y Maldonado. También a veces es muy común verlas dentro del estuario del Río de la Plata, en busca de aguavivas. Hacia finales del otoño se las ve en Montevideo o San José", agregó.

Esta tortuga no sería un animal agresivo

Además, resaltó que "no son animales agresivos". Sin embargo, sugirió a los individuos que "les tengan respeto y que no intenten acercarse a esta especie".

Embed

También señaló que esta variedad de tortuga se halla dispersa por todo el globo, a pesar de que "es la que está con mayor problema de conservación y de amenaza en el mundo", es decir en alto peligro de extinción.

"Es de las tortugas que se conoce menos. No se conoce bien dónde pasan sus primeros años de vida y se sabe que las poblaciones están decreciendo", añadió.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado