Las principales bolsas de Europa registran fuertes pérdidas este lunes, en línea con la caída generalizada de los mercados asiáticos, impulsadas por el creciente temor a una recesión global y a una guerra comercial a gran escala. El índice DAX de Fráncfort llegó a perder más del 10% en la apertura, aunque luego moderó su caída al 7,86%. En tanto, París cayó un 6,19%, Londres un 5,83%, Madrid un 3,6% y Milán un 2,32%.
Los futuros de Wall Street también en rojo
Los mercados estadounidenses tampoco escapan a la tendencia bajista. Los futuros del S&P 500 cayeron un 3,4%, mientras que los del Promedio Industrial Dow Jones descendieron un 3,1%. El futuro del Nasdaq se desplomó un 3,8%, anticipando una jornada volátil en la bolsa de Nueva York.
Jornada negra en los mercados: caen las bolsas europeas y los futuros de Wall Street
Jornada negra en los mercados: caen las bolsas europeas y los futuros de Wall Street
Asia se hunde: Hong Kong lidera las pérdidas
El pesimismo se originó en Asia, donde las bolsas sufrieron un lunes negro. El índice Hang Seng de Hong Kong se desplomó más del 13%, en una caída que no se veía desde la crisis financiera de 2008. El Nikkei de Tokio retrocedió un 7,8%, Seúl cayó un 5,6% y Sídney un 4,2%.
Tensión comercial: el origen del colapso
El desplome global fue provocado por la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel universal del 10% a todos los productos importados al país, una medida que entró en vigor el sábado. A partir del miércoles, entrarán en vigor nuevos aranceles del 20% para la Unión Europea y del 34% para China.
En respuesta, China anunció el viernes aranceles del 34% sobre todos los productos estadounidenses a partir del 10 de abril, junto con restricciones a la exportación de minerales raros claves para industrias tecnológicas y médicas.
Respuesta oficial de ambos lados
Durante el domingo, el viceministro de Comercio chino, Ling Ji, defendió la decisión de su país y sostuvo que las medidas buscan “proteger firmemente los legítimos derechos e intereses de las empresas, incluidas las estadounidenses”.
Por su parte, el presidente Trump reafirmó su postura desde el Air Force One, al declarar: “A veces tienes que tomar la medicina para arreglar algo”, dejando en claro que no negociará con los socios comerciales de Estados Unidos sin resolver antes los déficits comerciales.
Golpe a sectores clave: tecnología, energía y finanzas
Las pérdidas no se limitaron a los índices generales: también golpearon a sectores clave. Las tecnológicas Alibaba y JD.com sufrieron pérdidas del 17% y 14%, respectivamente. Las industrias automotriz, bancaria, energética y del juego también mostraron caídas significativas. El petróleo bajó más del 3% y el cobre, insumo estratégico para tecnologías limpias, siguió su tendencia descendente.
Advertencia de los analistas: posible recesión en Estados Unidos
Steve Cochrane, economista jefe para Asia y el Pacífico de Moody’s Analytics, advirtió sobre el riesgo de una recesión prolongada en Estados Unidos. “Podríamos ver muy rápidamente una recesión y podría durar aproximadamente un año”, señaló.
El panorama para este lunes no es alentador: los futuros del Dow Jones y el S&P 500 proyectan caídas similares a las del cierre del viernes, profundizando la incertidumbre en los mercados globales.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.