A pesar de encontrarse en las sombras, la bioenergía emerge como una fuerza crucial en el panorama de la energía renovable, a menudo eclipsada por sus contrapartes más conocidas, como la solar, eólica y marina. Te contamos todo lo que tenés que saber sobre este fenómeno.
El año pasado, de manera sorprendente, contribuyó con la mitad de toda la energía renovable consumida. Su aporte cuadruplicó el combinado de la solar y eólica, extendiendo su influencia desde el suministro de calor a edificaciones hasta la industria a nivel mundial.
¿Qué es la Bioenergía?
La bioenergía, o energía de biomasa, se erige como un pilar vital dentro de las renovables, obtenida a partir del aprovechamiento de energía de biomasa, material industrial u orgánico.
Esta fuente versátil se nutre de diversas fuentes, desde plantas hasta residuos orgánicos y aguas residuales, creando un conjunto de "materias primas" con un potencial energético significativo.
Ya sea cultivada específicamente por su contenido energético o generada a partir de desechos industriales, la bioenergía abraza el concepto de economía circular, reduciendo la producción de desechos y cerrando flujos económicos y ecológicos de recursos.
Los tipos de bioenergía
Desde su origen y proceso, la bioenergía se diversifica en formas óptimas de electricidad, aprovechables en estados sólido, líquido y gaseoso. Entre los tipos destacados se encuentran:
-
Biocombustibles: Mayoritariamente compuestos por residuos forestales, leña, carbón vegetal y desechos agrícolas como la paja, estos sólidos tienen un amplio uso tanto a nivel industrial (generación de calor o electricidad) como doméstico (calentamiento de agua para la cocina). Además, la gasificación de estos materiales produce gas de pirólisis, utilizado como combustible en motores de combustión interna.
Biocarburantes: Provenientes de diversos cultivos como caña de azúcar, colza, maíz, betabel, soya y palma de aceite, estos biocarburantes incluyen biodiesel (utilizado en motores diésel o de gasolina en autobuses y camiones) y alcohol (bioetanol, empleado en chimeneas de bioetanol y estufas).
Biogás o Metano: Generado por la fermentación de residuos orgánicos de bosques, campos agrícolas y desechos animales, como cerdos, vacas y borregos. El metano extraído se utiliza para generar energía térmica, mecánica o eléctrica.
Durante el periodo 2018-2023, la bioenergía emergió como la principal fuente de crecimiento en el consumo de energías renovables, representando el 30% del incremento en 2023, según informes de OVACEN.
Su relevancia radica en su uso significativo en calor y transporte. Aunque otras energías renovables han ganado terreno, la bioenergía continúa desempeñando un papel crucial, aunque su participación en el total disminuyó del 50% en 2017 al 46% en el último año, debido al avance de las energías fotovoltaica y eólica.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.