Las babosas son insectos no tan agradables para los seres humanos ya que a muchos suele darle asco su viscosidad y la "baba" que desprenden cuando caminan. Mejor suerte corren sus primos hermanos, los caracoles que generalmente despiertan fascinación en las personas.
Lo cierto es que esa "baba", mejor llamada mucosidad, es sumamente importante para el equilibrio de los ecosistemas y pueden ser muy provechosas para favorecer el equilibrio de parajes naturales.
El importante papel de las babosas en el jardín
Tienen papel fundamental en el jardín y en el ecosistema que lo compone ya que gracias a su mucosidad y su actividad, tienen una acción favorable sobre el suelo, al que airean, unen e hidratan.
También ayudan a reciclar de manera eficiente la materia orgánica y, por lo tanto, promueven la asimilación de nutrientes en el suelo. Además, aunque creas que se van a comer todas tus plantas, en realidad, lo que les gusta son las plantas marchitas o al final de su vida y así luchan contra el desarrollo de elementos potencialmente patógenos que convierten en materia orgánica lista para ser transformada por los microorganismos presentes en el suelo.
Son capaces de digerir la celulosa presente en las plantas leñosas, que luego la liberan en forma de carbono y agua y permiten su reproducción en un suelo adecuado.
Por último, el moco o baba que producen para moverse, está compuesto de agua, proteínas y azúcar, por lo que ayuda al suelo a mantener su equilibrio al mantener juntos humedad y tierra gracias a su acción pegajosa. En definitiva, y agregado a sus excrementos, este moco activa la vida del suelo.
image.png
Insectos: el rol de las babosas.
Otras curiosidades sobre las babosas
Ahora que ya hemos visto, con datos bastante curiosos, para qué nos pueden servir las babosas en el jardín, seguro que no las eliminas, pero además para que te acaben de gustar del todo, te dejamos algunos otros datos que nos parecen curiosos:
- Tienen miles de dientes: Aunque no los veas, las babosas tienen miles y miles de dientes . Estos pequeños masticadores son parte de una estructura rasposa llamada rádula que es exclusiva de los moluscos y en caso de que eso no parezca lo suficientemente extraño, las babosas esencialmente respiran a través de un orificio que se abre en un lado de sus cuerpos. Este poro redondo se llama neumostoma.
- Pierden su parte trasera al ser atacadas: Es una estrategia ingeniosa para escapar de un depredador hambriento, las babosas son capaces de romper una pequeña parte sabrosa de tu cuerpo y dejarla atrás mientras escapan. Algunas babosas incluso se pueden amputar rápidamente sus propias colas. Y ciertas babosas marinas tienen partes del cuerpo que se desprenden de manera segura y fácil, dejando a un depredador potencial con una comida más pequeña y menos deseable.
- Pueden ser enormes: Algunas babosas terrestres pueden llegar a ser bastante grandes. La babosa gris ceniza de Europa mide 10 pulgadas de largo. Pero eso no es nada comparado con el tamaño de algunas babosas marinas. Encontrada en California, la liebre del mar negro puede alcanzar casi 40 pulgadas y pesar 30 libras, es decir, unos 13 kilos.
- No todas son suaves: Las babosas pueden parecer suaves, pero a veces esto es una ilusión: algunas están cubiertas de pinchos. Una de esas especies es la babosa erizo, Arion intermedius.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.