Este jueves, funcionarios de un laboratorio genético en China hicieron pública la consecución de un importante experimento con animales que consiste en el nacimiento de un caballo clonado.
Innovación
Un caballo clonado fue presentado por primera vez en un laboratorio de China.
Twitter
Presentaron al primer caballo clonado para deportes en China
La potranca Zhuang Zhuang, nacida en junio de una yegua portadora, es un clon de un caballo importado de Alemania y su gestación fue dirigida por el laboratorio Sinogene, de la capital china.
De color negro, este ejemplar es el primer caballo “de sangre caliente” nacido en China y en haber sido oficialmente homologado por la Asociación china de la Industria Ecuestre.
De acuerdo con lo revelado por el laboratorio Sinogene, en Pekín, el caballo clonado es una potranca llamada Zhuang Zhuang, cuya incubación se dio en una suerte de ‘vientre de alquiler’, referida a una yegua que albergó el feto tras su desarrollo artificial.
Sobre la raza conocida como “sangre caliente”, medios internacionales precisan que se trata de equinos de “temperamento vivo” y de características de gran velocidad.
Proyecto
De color negro, este ejemplar es el primer caballo “de sangre caliente” nacido en China.
Twitter
Este experimento abre las puertas a seguir fortaleciendo el surgimiento de deportes ecuestres en China, un país en el que toman fuerza disciplinas deportivas que implican animales como el salto de obstáculos.
Uno de los principales obstáculos que representa el desarrollo de estos deportes es precisamente la escasez de caballos aptos para dichas disciplinas, situación a la que se suman los altos costos de los animales y de su tenencia en sí.
Así, según detallan los voceros del laboratorio responsable, el objetivo emanado de este proyecto de clonación, a futuro, podría significar la reducción del precio de los animales, y aumentar las probabilidades de cría de estos equinos.
Varios países ya practican desde inicios de los años 2000 la clonación de pura sangre o de caballos de raza con fines de mejoras genéticas, ya que el primer caballo clonado en el mundo nació en Italia en 2003, indicó la agencia.
Los deportes ecuestres en China
Los deportes ecuestres, especialmente el de salto de obstáculos, se encuentran en desarrollo en China, sin embargo la escasez de caballos de buen rendimiento y el retraso en la tecnología para mejorar las razas limitan el avance de esta actividad.
Mi Jidong, director de Sinogene, declaró que “he hablado con jinetes (chinos) que participan en los Juegos Olímpicos. Todos tienen más de un caballo, en general dos o tres. Cada caballo cuesta de varios millones a 10 millones de yuanes”.
Por su parte, en la página web del laboratorio aclararon que la clonación “permite producir un potro idéntico al donante”, y que “el caballo clonado compartirá muchos atributos, incluidos el temperamento, la inteligencia y la apariencia”.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.