Este martes falleció José Pepe Mujica, uno de los hombres más importantes en la historia de Uruguay. A lo largo de su vida, el líder y referente tuvo momentos icónicos que serán recordados. “Soy consciente de que pertenezco a una generación que se está yendo, al adiós. La lucha continúa y tiene que sobrevivir”, dijo en uno de sus últimos actos políticos.
¿Quién era Pepe Mujica?
José "Pepe" Mujica nació en Montevideo el 20 de mayo de 1935, en una familia de ascendencia vasca. Antes de ser presidente de Uruguay entre 2010 y 2015, fue agricultor, guerrillero y político. Mujica se unió en su juventud al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, una guerrilla urbana inspirada en la revolución cubana, lo que lo llevó a pasar casi 13 años en prisión durante la dictadura militar uruguaya.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MemoriaHis/status/1597463349352357890&partner=&hide_thread=false
En 1989 fue elegido diputado y posteriormente senador por el Frente Amplio (Uruguay), para después ocupar el cargo de ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca entre 2005 y 2008. Después de dejar la Presidencia, fue elegido senador nuevamente, en las elecciones de 2014 y en las de 2019. Renunció a este último cargo el 20 de octubre de 2020, retirándose tras 40 años de la actividad política para dedicarse a la militancia popular.
Durante su gobierno, impulsó reformas sociales de gran impacto, como la legalización de la marihuana y el matrimonio igualitario, y logró una reducción histórica de la pobreza y la desigualdad en el país. Mujica donaba la mayor parte de su salario y vivía en una modesta chacra junto a su esposa, la también ex guerrillera y política Lucía Topolansky.
Ha sido descrito como "el jefe de Estado más humilde del mundo" debido a su estilo de vida austero y su donación de alrededor del 90 % de su salario mensual a organizaciones benéficas que benefician a los pobres y a los pequeños empresarios.
Momentos más grabados de Pepe Mujica
De la guerrilla a la presidencia
Mujica fue protagonista de hechos emblemáticos como la toma de Pando en 1969 y la histórica fuga de la cárcel de Punta Carretas en 1971, donde escaparon 111 presos a través de un túnel, una de las mayores fugas carcelarias del continente. Sobrevivió a seis balazos ya años de aislamiento en prisión, experiencias que marcaron su visión de la vida y la política.
Un presidente diferente: austeridad y coherencia
Durante su presidencia, Mujica se negó a mudarse a la residencia oficial y siguió viviendo en su chacra, conduciendo su viejo Volkswagen “escarabajo” y usando ropa sencilla. Donaba gran parte de su salario y se refería a sí mismo no como “el presidente más pobre”, sino como alguien que tiene suficiente y no necesita más.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/i/status/1242557802339434496&partner=&hide_thread=false
Reformas históricas: legalización de la marihuana y matrimonio igualitario
Bajo su mandato, Uruguay se convirtió en el primer país en regular el mercado de la marihuana y en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo, que generaron debate medidas internacionales y posicionaron al país como ejemplo de políticas progresistas.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.