Una escultura de Leonardo Da Vinci que llegó desde Budapest al Museo Nacional de Bellas Artes.
El museo se destaca por su amplia gama de obras, que abarcan desde el Renacimiento hasta la era moderna. Su colección incluye piezas de grandes maestros europeos como El Greco, Goya, Rodin, Rembrandt, Rubens, Renoir, Degas, Cézanne, Chagall y Picasso. Además, el museo también refleja el talento local, presentando obras de artistas argentinos como Cándido López, Lino Enea Spilimbergo, Prilidiano Pueyrredón, Fernando Fader, Benito Quinquela Martín, Xul Solar, Antonio Berni, Carlos Alonso y Antonio Seguí.
Las instalaciones del lugar se complementan con dos terrazas destinadas a la escultura y una biblioteca especializada.
Casa Rosada
La Casa Rosada, un icónico edificio frente a la Plaza de Mayo, es famosa no solo por su color característico, sino también por ser la sede del Gobierno Nacional de Argentina. Este palacio se erige en el lugar histórico donde en 1580 se construyó el Fuerte de Buenos Aires. A lo largo de su historia, ha servido como residencia de virreyes españoles y como centro de actividades gubernamentales durante las diferentes etapas patrias.
Este palacio, situado en el sitio histórico donde en 1580 se levantó el Fuerte de Buenos Aires, fue la residencia de virreyes españoles.
La configuración actual de la Casa Rosada resulta de la combinación de dos edificaciones anteriores: la sede presidencial y el Palacio de Correos, situado en la intersección de las calles Hipólito Yrigoyen y Balcarce.
La Casa Rosada, emblema arquitectónico y sede del poder ejecutivo argentino.
Los sábados, domingos y feriados, se ofrecen visitas guiadas de 10 a 18 horas. Para acceder a estas visitas gratuitas, es necesario reservar un turno a través del sitio web (www.visitas.casarosada.gob.ar).
Zanjón de Granados
El Zanjón de Granados representa el esfuerzo de recuperación arqueológica más significativo en la Ciudad de Buenos Aires, posicionándose como un lugar clave para entender y apreciar el legado y la historia urbana de la capital argentina. Este proyecto ha facilitado la revelación y restauración de una red de túneles, cimientos de viviendas antiguas y una infraestructura hidráulica que remonta a la época colonial, desvelando aspectos ocultos del pasado de la ciudad.
Esta experiencia lleva a los visitantes a un viaje a través del tiempo.
Situado en el centro del barrio de San Telmo, este sitio arqueológico ofrece visitas guiadas que permiten explorar los túneles y cisternas restaurados, así como las muestras de objetos descubiertos durante las excavaciones. Las visitas guiadas están disponibles cada hora, todos los días, de 11 a 17 horas.
Esta experiencia brinda a los visitantes un recorrido histórico. A través de las explicaciones de los guías, el Zanjón de Granados se convierte en un testimonio de la historia de Buenos Aires, creando un vínculo educativo entre el presente y el pasado de la ciudad.
El Zanjón de Granados es el proyecto de recuperación arqueológica más destacado en la Ciudad de Buenos Aires.
Cementerio de la Recoleta
El Cementerio de la Recoleta está ubicado en el barrio homónimo en Junín 1760, Buenos Aires. Más de 90 de sus mausoleos han sido reconocidos como Monumento Histórico Nacional.
Este lugar es célebre por ser el descanso final de figuras prominentes de la historia argentina, como Eva Perón (Evita). No solo es significativo por su importancia histórica, sino también por su valor arquitectónico, que refleja la prosperidad económica del país en tiempos pasados. Las visitas turísticas están disponibles durante el fin de semana, desde las 9 hasta las 17 horas.
Cementerio de la Recoleta en Buenos Aires, un lugar histórico donde descansan figuras emblemáticas de Argentina.
Inaugurado en 1822, el Cementerio de la Recoleta fue el primer camposanto público en la capital argentina. Su planificación fue realizada por el ingeniero francés Próspero Catelin, y rápidamente se convirtió en uno de los destinos turísticos más importantes de la ciudad, gracias a sus majestuosos mausoleos y tumbas, muchas de las cuales fueron diseñadas por renombrados arquitectos.
Con el tiempo, el cementerio ha evolucionado para ser el lugar de reposo final de destacadas figuras argentinas, entre ellas líderes políticos, ganadores del Premio Nobel, escritores, atletas y empresarios prominentes.
Las visitas turísticas se pueden hacer durante el fin de semana de 9 a 17 horas.
Catedral Metropolitana
La Catedral Metropolitana de Buenos Aires se encuentra en la Plaza de Mayo, en la esquina de la calle San Martín con la Avenida Rivadavia. Fundada como la iglesia principal de la Iglesia Católica en Argentina, este icónico edificio ha sido testigo del desarrollo de la capital argentina. Representa la sexta edificación erigida en ese lugar desde la segunda fundación de Buenos Aires.
El horario de la iglesia para el fin de semana es de 9 a 19.30 horas.
Este tesoro histórico se distingue por su arquitectura de estilo neoclásico, concebida por los arquitectos franceses Próspero Catelin y Pedro Benoit en 1822. El edificio está adornado con 12 columnas, que simbolizan a los doce apóstoles de Jesús. En su interior, destacan las naves y capillas laterales, así como una impresionante cúpula que alcanza los 41 metros de altura.
Entre sus elementos artísticos más notables se encuentra un bajorrelieve creado por el escultor francés Joseph Dubourdieu en 1860, y las catorce pinturas del Vía Crucis realizadas por el italiano Francesco Domenighini. También alberga el mausoleo del general José de San Martín, diseñado por Albert Ernest Carrier-Belleuse en 1877.
Esta joya histórica sobresale por su estilo neoclásico y por su aspecto diseñado por los franceses Próspero Catelin y Pedro Benoit en el año 1822.
Asimismo, la Catedral cumple una función destacada como museo en homenaje al Papa Francisco, dado que fue el sitio en el que Jorge Bergoglio ejerció como Arzobispo de Buenos Aires desde 1998 hasta su elevación al papado en 2013.
El horario de apertura de la iglesia durante el fin de semana es de 9 a 19:30 horas. Ofrece visitas guiadas y audioguías en varios idiomas.
Teatro Colón
El Teatro Colón, situado en Tucumán 1171, goza de reconocimiento global como uno de los teatros de ópera más renombrados. Esta notable institución abrió sus puertas el 25 de mayo de 1908 y es célebre tanto por su impresionante diseño arquitectónico como por su papel fundamental en el ámbito de las artes líricas.
Las visitas guiadas en el Teatro Colón están disponibles durante los fines de semana, desde las 9 hasta las 17 horas. Para obtener más detalles, se puede consultar su sitio web (www.teatrocolon.org.ar).
El Teatro Colón está ubicado en Tucumán al 1171.
El Teatro Colón es el fruto del esfuerzo conjunto de los arquitectos Francesco Tamburini, Victor Meano y Jules Dormal. Su edificación demandó casi dos décadas y la colaboración de 1500 personas para completar esta obra de gran magnitud. Destacado por su sobresaliente acústica y diseño arquitectónico, el teatro presenta una sala en forma de herradura que mejora la propagación del sonido. Asimismo, se encuentra entre los teatros más espaciosos, con una capacidad total para 2.478 espectadores.
Visitantes se sientan en el Teatro Colón, una de las casas de ópera más prestigiosas del mundo.
A lo largo de su historia, el Teatro Colón ha sido el escenario de actuaciones de renombradas figuras en el ámbito de la música y la danza, como Igor Stravinsky, Maria Callas, Luciano Pavarotti y Plácido Domingo, entre otros.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.