Junio 2023. 

Aguinaldo 2023: cuándo se paga y cómo calcularlo

Cuándo son las fechas de pago del medio aguinaldo, cuanto deberías cobrar según tus ingresos, y como calcular el Sueldo Anual Complementario (SAC).
Por  Mariana Lucero

Se acerca la fecha de pago del medio aguinaldo que será para todos los trabajadores del sector público y privado, además de jubilados y pensionados. Existe una fórmula para calcular el Sueldo Anual Complementario (SAC), la diferencia está si la persona a percibirlo alcanzó el semestre en su puesto laboral o si llevas menos tiempo contratado.

El objetivo del SAC es incentivar el consumo en la economía, ya que los trabajadores pueden destinar su aguinaldo a la compra de bienes y servicios, es por eso que dos veces al año se otorga a modo de compensación, en junio y en diciembre.

TodoJujuy (10).jpg

¿Cuándo se paga la primera cuota del aguinaldo?

El primer medio aguinaldo se paga en junio, con el sueldo de ese mes o durante la última jornada laboral. En algunos casos puede extenderse hasta julio. La segunda cuota en la última jornada laboral de diciembre.

Este plazo se puede extender hasta cuatro días hábiles, por lo que este año, la primera cuota podrá pagarse hasta el jueves 6 de julio de 2023.

¿Cómo calcular el aguinaldo?

El pago que el empleador realiza debe ser el 50% del mejor salario del primer semestre, es decir, de enero a junio.

Según establece la Ley 27.073 de Contrato de Trabajo, “el importe a abonar en cada semestre es liquidado sobre el cálculo del 50 por ciento de la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto dentro de los dos semestres que culminan en los meses de junio y diciembre de cada año”. De esta manera, el monto se obtiene al dividir a la mitad la remuneración más alta percibida en el año.

El monto del aguinaldo puede variar según la cantidad de meses trabajados. Para cobrar el aguinaldo completo, se debe trabajar el semestre completo, es decir, los últimos 6 meses del año.

Sin embargo, quienes hayan trabajado una menor cantidad de meses también podrán cobrar el aguinaldo, aunque será un proporcional a los meses trabajados.

Tomando en cuenta que un trabajador puede haber sido contratado recientemente, se debe tener en cuenta el salario más alto durante ese período, se divide el monto en los meses del año y se lo multiplica por los meses trabajados.

Por ejemplo, si una persona trabajadora empezó a trabajar en marzo de 2023 y su salario es de $30.000, su mejor salario en el primer semestre del año fue de $35.000. Entonces, el medio aguinaldo que corresponde pagar en junio sería de $11.666,66.

Formula: 35.000/12 x 4 = $11.666,66.

En caso de que la trabajadora no haya trabajado todos los meses del semestre, ya sea porque comenzó a trabajar recientemente o porque se extinguió el contrato, se debe pagar el proporcional a los meses trabajados. Para calcularlo, se utiliza la siguiente fórmula: (el salario / 12) x los meses trabajados.

TodoJujuy (9).jpg

¿Qué conceptos se incluyen en el aguinaldo?

En el cálculo del aguinaldo deben figurar los siguientes ítems:

* Salario básico

* Comisiones

* Viáticos sin comprobante

* Remuneraciones en especie: casa, habitación y comida

* Bonificaciones adicionales

* Propinas habituales y no prohibidas.

* Bonus o bonos por objetivos cumplidos

* Salarios por enfermedad accidente profesional

* Horas extra

* Vacaciones y plus vacaciona

* Salario básico

* Comisiones

* Viáticos sin comprobante

* Remuneraciones en especie: casa, habitación y comida

* Bonificaciones adicionales

* Propinas habituales y no prohibidas.

* Bonus o bonos por objetivos cumplidos

* Salarios por enfermedad accidente profesional

* Horas extra

* Vacaciones y plus vacacional

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
En esta nota:
Comentarios: