lunes 17 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
29 de noviembre de 2023 - 10:50
Inflación.

Alquileres: el aumento en diciembre rondará en el 130%

Todavía la mayoría de los precios en los alquileres rigen de acuerdo al formato de la antigua ley y recién el año que viene se aplicará la nueva normativa.

Federico Franco
Por  Federico Franco

La gran mayoría de los inquilinos en todo el país siguen bajo el formato de la Ley de Alquileres antigua cuyo aumento está ligado al Índice de Contratos de Locación (ICL) del Banco Central, y pese a que ya existe una nueva normativa, esta no es retroactiva.

Para el caso de quienes siguen con los contratos de la ley anterior, el aumento –que según la norma debe ser anual– en diciembre rondará el 130%. El incremento debe calcularse a través del ICL que publica el Banco Central, y que contempla la variación de la inflación (según el IPC del Indec) y los salarios, de acuerdo con la remuneración promedio de los trabajadores estables (RIPTE).

Entonces, un alquiler de $100.000, por ejemplo, teniendo en cuenta que el ICL el 1° de diciembre de 2022 era de 2,93 y por estos días se acerca a valores cercanos a 6,70 (aunque faltan los valores de los últimos días de noviembre), pasaría a $230.000 durante los próximos 12 meses.

Para aplicar el ajuste en base al ICL, se debe utilizar una fórmula teniendo en cuenta el valor de dos fechas: la del inicio de la última actualización de valores y en la que se hará el aumento. El índice se puede consultar en la web del Banco Central, ingresando en la pestaña “Estadísticas”, luego “Principales variables” y allí "ICL".

Alquileres (Foto ilustrativa)
Alquileres (Foto ilustrativa)

Alquileres (Foto ilustrativa)

Nueva Ley de Alquileres: ¿Qué es el índice Casa Propia?

Los ajustes en los nuevos contratos, en tanto, se regirán por el índice Casa Propia, indicador desarrollado por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat que se usa desde 2021 para calcular la actualización de las cuotas de los créditos hipotecarios Casa Propia y Procrear II.

Con la Ley de Alquileres sancionada y promulgada en octubre de este año, los nuevos contratos están regulados con ella y sus actualizaciones ahora son semestrales, por lo que las primeras aplicaciones se darán en abril de 2024, seis meses después de su publicación en el Boletín Oficial.

La fórmula tiene en cuenta el menor indicador entre el promedio de la variación salarial del último año y el promedio de la inflación del mismo período.

Al tener en cuenta el promedio de los últimos doce meses en lo que respecta a la variación salarial (CVS) -y no la variación de un único mes- promueve una mayor estabilidad en la actualización de las cuotas, ya que contribuye a moderar el impacto de eventuales hitos en la evolución de los salarios que respondan a períodos puntuales.

El coeficiente se puede encontrar en el sitio oficial de argentina.gob.ar.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado