Inició la fase de inscripción para las Becas Progresar este miércoles 10 de abril, siguiendo el calendario establecido por la Secretaría de Educación, adscrita al Ministerio de Capital Humano. Hasta el 30 de este mes, se abre la ventana para la postulación a todas las líneas de becas, incluyendo Progresar Obligatorio y Progresar Superior (que abarca Enfermería), extendiéndose hasta el 30 de noviembre para Progresar Trabajo.
¿Qué son las Becas Progresar?
El propósito fundamental de esta iniciativa es brindar apoyo a los jóvenes para que puedan completar su educación obligatoria, acceder a estudios de nivel superior o formarse profesionalmente. Los requisitos de edad para la elegibilidad varían según la línea de beca.
El programa Progresar tiene como objetivo fortalecer el capital relacional de los becarios, facilitar el acceso al mercado laboral y promover la innovación para el desarrollo integral del país.
Requisitos de las Becas Progresar
Para Progresar Obligatorio, los aspirantes deben tener entre 16 y 24 años. En el caso de Progresar Superior, la franja de edad es de 17 a 24 años, o hasta los 30 años si están avanzados en su carrera (sin límite de edad para Enfermería).
Aquellos que opten por Progresar Trabajo deben contar con edades comprendidas entre los 18 y 24 años, pudiendo extenderse hasta los 40 años para quienes no posean empleo formal registrado.
En todas las líneas, podrán inscribirse aspirantes de hasta 35 años si tienen hijos menores de 18 a su cargo y pertenecen a hogares monoparentales.
Por otra parte, los ingresos del grupo familiar de los aspirantes no deben exceder tres veces el Salario Mínimo Vital y Móvil vigente en Argentina. Además, se requerirá la acreditación de asistencia regular a una institución educativa y el cumplimiento de los requisitos académicos específicos de cada línea de beca.
Los beneficiarios de la beca Progresar recibirán 12 cuotas mensuales, que en total sumarán $240.000.
En el nivel obligatorio, la trayectoria educativa no debe ser interrumpida. La asistencia a clases será monitoreada mediante tres certificaciones anuales; cualquier registro negativo de asistencia podría conllevar la suspensión de la beca.
Además, los estudiantes deberán completar un curso de orientación vocacional y laboral de carácter obligatorio. Este curso tendrá una duración de dos meses y se organizará en módulos autoasistidos. El cobro de la beca estará sujeto a la finalización exitosa de este curso.
En relación a las becas para estudiantes avanzados de nivel superior, se modificó el requisito mínimo de materias aprobadas del año anterior. Ahora, se exige que al menos el 50% de las materias del año anterior estén aprobadas. Sin embargo, se establece una distinción entre aquellos que recibieron la beca en 2023 y aquellos que la solicitan por primera vez.
Quienes fueron beneficiarios de la beca en 2023 y no alcanzan el 50% de materias aprobadas según el plan de estudios de ese año, aún podrán aplicar al programa. No obstante, en caso de ser seleccionados, recibirán el 80% del monto mensual de la beca como cuota de transición para 2024.
Por otro lado, aquellos que deseen acceder a la beca por primera vez deberán cumplir con el requisito del 50% de materias aprobadas del plan de estudios cursado en 2023. En caso de ser adjudicados, recibirán el 100% del monto mensual de la beca.
Cómo inscribirse en las Becas Progresar
Para aquellos interesados en inscribirse, el proceso se realiza a través del sitio web oficial de Progresar: https://www.argentina.gob.ar/educacion/progresar.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.