La educación es un derecho fundamental y un motor de crecimiento, tanto individual como social. Sin embargo, una gran cantidad de estudiantes enfrenta barreras económicas que amenazan su continuidad en el ámbito educativo. Con el fin de respaldarlos, el Gobierno activó distintas iniciativas de apoyo, como las Becas Progresar.
Montos, requisitos y cómo anotarse en las Becas Progresar en marzo de 2025.
¿Qué son las Becas Progresar y cuál es la cuantía del subsidio?
Las Becas Progresar son un programa de asistencia económica destinado a apoyar a estudiantes de diversas etapas educativas, con el objetivo de garantizar que puedan continuar y finalizar su formación. Esta propuesta está gestionada por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) e incluye tanto la educación obligatoria como la formación técnica y la educación universitaria.
En cuanto al aspecto financiero, el monto mensual que se otorga depende del tipo de beca solicitada. En la actualidad, los valores determinados son los siguientes:
Las Becas Progresar son un programa de asistencia económica.
Los beneficiarios no perciben la totalidad del monto de manera instantánea. La ANSES transfiere el 80% de la suma cada mes, mientras que el 20% restante se otorga una vez que el estudiante demuestra su condición de alumno regular en la institución educativa correspondiente.
¿Quiénes pueden solicitar las becas Progresar?
De acuerdo con los datos publicados en el portal oficial Argentina.gob.ar, para poder acceder a las diferentes opciones del programa Progresar, como Progresar Nivel Obligatorio, Progresar Nivel Superior y Progresar Trabajo, es necesario cumplir con una serie de requisitos vinculados a la edad, la situación económica y el desempeño académico del interesado.
Los beneficiarios no perciben la totalidad del monto de manera instantánea.
Progresar Nivel Obligatorio
Este plan está dirigido a personas jóvenes que quieran completar la educación primaria o secundaria.
- Respecto a la nacionalidad y residencia: es necesario ser argentino, ya sea por nacimiento o por naturalización, o bien ser extranjero con al menos dos años de residencia legal en Argentina, además de poseer Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Edad: entre 16 y 24 años cumplidos al cierre de la convocatoria.
- Ingresos del hogar: el total combinado de los ingresos del estudiante y su núcleo familiar no puede superar tres salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM). Hay una excepción para aquellos postulantes que perciban una pensión no contributiva por invalidez, conforme al artículo 9 de la Ley 13.478.
- Condición académica: se debe cumplir con la condición de alumno regular.
- Actividades complementarias: se debe participar en actividades establecidas por el programa.
- Condiciones académicas: cumplir con las exigencias detalladas en el Reglamento Progresar.
- Vacunación: tener el esquema de vacunación completo o en curso según la edad del beneficiario.
Este plan está dirigido a personas jóvenes que quieran completar la educación primaria o secundaria.
Progresar Nivel Superior
Este plan está orientado a aquellos que se encuentran realizando estudios superiores, ya sea terciarios o universitarios. Las condiciones necesarias son las siguientes:
- Nacionalidad y residencia: se debe ser argentino, por nacimiento o naturalización, o extranjero con al menos cinco años de residencia legal en el país, y contar con DNI.
- Edad:
- Estudiantes ingresantes: entre 17 y 24 años.
- Estudiantes avanzados: hasta 30 años.
- Estudiantes de enfermería: sin límite de edad.
- Los ingresos del grupo familiar: no pueden superar los tres salarios mínimos, vitales y móviles, excepto si el estudiante recibe una pensión no contributiva por invalidez según lo dispuesto en la Ley 13.478.
- Condición académica: haber egresado del nivel medio sin adeudar materias al momento de la inscripción.
- Estar matriculado o ser parte de programas educativos en universidades tanto nacionales como provinciales, en institutos universitarios de carácter nacional, así como en establecimientos de educación técnica superior, formación técnica y formación docente de administración pública. Ciertas instituciones privadas y alumnos de carreras de enfermería podrían estar contemplados conforme al Reglamento Progresar.
- Cumplir con las exigencias académicas del programa.
- Vacunación: tener el esquema completo o en curso según corresponda.
- Actividades complementarias: se debe participar en las actividades determinadas por el programa.
Los ingresos del grupo familiar no pueden superar los tres salarios mínimos, vitales y móviles.
Progresar Trabajo
Este programa está destinado a aquellos interesados en realizar cursos de formación profesional. Para acceder a Progresar Trabajo, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Nacionalidad y residencia: ser argentino, ya sea de origen o por naturalización, o ser extranjero con una residencia legal mínima de dos años en el país, y contar con DNI.
- Edad: entre 18 y 24 años. Se amplía hasta 40 años en caso de no tener empleo formal registrado.
- Ingresos personales: no deben exceder tres SMVM.
Las condiciones son definidas por el gobierno argentino y podrían sufrir alteraciones. Se sugiere visitar el sitio web oficial para acceder a los datos más recientes.
Las condiciones son definidas por el gobierno argentino y podrían sufrir alteraciones.
¿Cómo inscribirse en las Becas Progresar?
La inscripción para las Becas Progresar se efectúa de forma en línea a través de la plataforma oficial del programa.
Una vez habilitada la inscripción, los interesados deberán completar los siguientes pasos:
-
Acceder a la web de Progresar.
Ingresar a la plataforma oficial del programa.
Seleccionar la modalidad de beca correspondiente (Obligatorio, Superior, Trabajo o Enfermería).
Si el usuario ya está registrado, deberá ingresar con su nombre o CUIL, y contraseña. Si es la primera vez, debe crear un nuevo usuario.
Completar los datos personales.
En la sección “Datos personales”, cargar la información solicitada y hacer clic en “Actualizar datos”.
En caso de ser una persona con discapacidad o refugiada mayor de 24 años, adjuntar la documentación respaldatoria, como el Certificado Único de Discapacidad (CUD) o certificado de la Comisión Nacional para los Refugiados (CONARE).
Responder la encuesta obligatoria.
Hacer clic en el botón “Encuesta” y completar la información solicitada. La encuesta es de carácter confidencial y no afecta la adjudicación de la beca.
Se sugiere visitar el sitio web oficial para acceder a los datos más recientes.
-
Cargar los datos académicos.
Ingresar la información sobre la institución educativa, y la carrera o nivel de estudios.
Aceptar los términos y condiciones del programa.
Hacer clic en “finalizar formulario”.
Descargar el comprobante de inscripción.
Al finalizar el procedimiento, se sugiere obtener y conservar el comprobante de inscripción, el cual actuará como prueba de que el trámite fue efectuado.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.